Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El palacio de Valsaín o Balsaín [1] es un antiguo palacio real español situado al norte de la sierra de Guadarrama, en terrenos de Valsaín, término municipal de Real Sitio de San Ildefonso, en la provincia de Segovia (Castilla y León). Fue el primer palacio de todos los Reales Sitios españoles.

  2. Palacio de Valsaín. Ver en Google Maps. Dirección. Ruinas del Palacio de Valsaín, Calle Palacio, Valsaín, España. Durante el reinado de Enrique III se edificó la «Casa Real del Bosque», un refugio de monteros que tiempo después, Enrique IV agrandó convirtiéndolo en un palacete de caza.

  3. La Granja, Segovia. Los restos del Palacio Real de Valsaín, también conocido como la Casa del Bosque, están situados en el valle del mismo nombre de la cara norte de la Sierra de Guadarrama, en la provincia de Segovia. Valsaín fue durante la Edad Media un lugar de caza reservado para los reyes de Castilla, dada su riqueza cinegética de la ...

  4. 14 de abr. de 2018 · 14 abril, 2018. El Palacio de Valsaín, que se encuentra casi en ruinas y rodeado de basura, está a las afueras del municipio. / LORENA SANZ. El Palacio de Valsaín es el origen del poblamiento de la zona hoy considerada del Real Sitio de San Ildefonso.

  5. 17 de feb. de 2023 · Tal es el caso del Palacio de Valsaín, en Segovia, uno de los recintos palaciegos más trascendentales en España y cuyas ruinas tratan de sobrevivir al olvido. Situado en la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama, la historia del Palacio de Valsaín se diluye en el tiempo.

  6. 13 de abr. de 2015 · Patrimonio Nacional. El bosque de Valsaín era un cazadero muy usado desde la edad media, por su proximidad a la ciudad de Segovia, donde habitualmente se establecía la Corte de los Trastámara durante los siglos XIV y XV. Estaba situado en el valle homónimo en un recinto cercado de unas cien hectáreas.

  7. Palacio de Valsaín. La vertiente septentrional de la Sierra de Guadarrama fue durante La Edad Media lugar de caza reservado para los Reyes de Castilla, muy frecuentado por éstos dada la riqueza cinegética de la zona y su proximidad a la ciudad de Segovia.