Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • El rey vivió primero en el Louvre. El rey Luis XIV solía vivir en el Louvre, pero como éste se encuentra justo en el centro de París rodeado de edificios, no pudo ampliarlo.
    • El palacio era un pabellón de caza. El padre del Rey Sol, Luis XIII, tenía un pabellón de caza en Versalles. La historia del palacio comenzó en 1623, cuando Luis XIII compró un terreno en Versalles para construir un pabellón de caza, que era muy poco para alguien que conoce las costumbres de la Casa Real de Francia. ¡
    • El Gran Canal era un pantano maloliente. La tierra en la que el rey quería construir su impresionante palacio no era apta para la construcción.
    • El suministro del agua no era fácil de obtener. Versalles fue uno de los pocos castillos de Francia que no estaba situado cerca de un río. Para un rey que quería que se instalaran cientos de fuentes, este era un gran problema.
    • Quién construyó El Palacio de Versalles
    • Dónde Queda El Palacio de Versalles
    • Su Estilo de Construcción
    • Modificaciones Embellecedoras
    • Números Asombrosos
    • La Primera Fiesta en Versalles
    • El Rincón Secreto de María Antonieta
    • El Camino de La Cocina Al Comedor
    • El Salón Hércule
    • El Tratado de Versalles

    Iniciamos este viaje por las curiosidades del Palacio de Versalles, remontándonos en su historia. Fue en 1623 cuando el Luis XIII hizo construir en el medio del bosque y en las cercanías de una loma, una vivienda de ladrillo y piedra en la que pudiese recibir a su madre y a su esposa. Tenía tan solo 24 metros de largo por 6 metros de profundidad. E...

    Uno de los datos curiosos del Palacio de Versalles es justamente su ubicación. Nunca fue pensado, al menos en sus inicios, como residencia real. A pesar de estar cercano a París, era aún muy lejos para manejar el centro del poder de la nación. Sin embargo, con los sucesos políticos que se fueron dando a través de los años, terminó siendo la mejor o...

    Otra de las curiosidades del Palacio de Versalles es su estilo arquitectónico.Típica muestra del barroco con características clasicistas francesas,el palacio tiene un gran patio central que organiza todo el conjunto. Además se caracteriza por tener un cuerpo alargado y dos alas que dan hacia el jardín. Se extiende en una superficie de 67 mil metros...

    La belleza del Palacio de Versalles no solo radica en su imponente postal general, sino en los millones de detalles que descubrimos al explorarlo, en cada jardín o rincón. Entre los mejores agregados que se hicieron a la estética del palacio, destacan las estatuas en los jardines y la gruta de Tethys, colocadas en el año 1665.

    Las curiosidades del Palacio de Versalles son realmente insólitas. ¿Quieres un dato numérico que te dejará boquiabierto? Pues te contamos que a lo largo y ancho del Palacio de toparás con más de 200 mil árboles, más de 2 mil ventanas, 352 chimeneas, 483 espejos y 67 escaleras.

    Entre los datos curiosos de Versalles tenemos que su ocupante histórico más importante,el Rey Sol, era un verdadero adicto a las fiestas y al placer. La primera celebración oficial que se realizó en en interior del Palacio, tuvo lugar en mayo de 1664 y duró toda una semana. Aquella fiesta inaugural recibió por nombre Les Plaisirs de l’Île enchantée...

    Y de nuestras favoritas entre las curiosidades del Palacio de Versalles, se destaca el rincón secreto de María Antonieta. La Reina consorte de Luis XVI tenía su propio dominio personal dentro del palacio, al que llamaba El Pequeño Trianon. En aquel lugar tenía un teatro, una huerta y una granja. También un espacio al que llamaba el Templo del Amor,...

    Ya bien sabemos que los espacios del Palacio eran enormes. Tal eran sus dimensiones que se organizaban banquetes a los que asistían hasta unas cinco mil personas. Para servirles al momento en que llegaba la hora de comer, era necesario el trabajo de cientos de criados. Perola distancia entre las cocinas y el asiento del Rey era tan grande, que much...

    Y entre las más extraordinarias curiosidades del Palacio de Versalles, tenemos que mencionar la construcción del Salón Hércule, en el primer piso del recinto. Fue inaugurado en el año 1736 y desde entonces se mantiene como uno de los más populares, gracias a su extraordinaria belleza.

    Y entre los datos curiosos del Palacio de Versalles, tenemos que no solo ha sido sinónimo de grandes eventos y banquetes, sino también de momentos neurálgicos en la historia de la humanidad, como la firma del Tratado de Versalles. Se trató del acuerdo de paz que dio por finalizada la Primera Guerra Mundial, con consecuencias devastadoras para Alema...

  1. Curiosidades del Palacio de Versalles. Pista real de patinaje sobre hielo. Cuando hace frío, el gran canal de Versalles se transforma en una impresionante pista de patinaje sobre hielo. Derroche de oro.

    • El salón más famoso del palacio es una compleja obra arquitectónica. El Salón de los Espejos, también conocido como Galería de los Espejos, es famoso por su impresionante y refulgente diseño.
    • Antes de ser un palacio, Versalles fue un pabellón de caza. Los terrenos que rodean el Palacio de Versalles, con una extensión de más de 12 000 hectáreas, se encontraban en un territorio muy propicio para la caza, por lo que la realeza comenzó a frecuentarlos como zona de recreo.
    • Si se construyera el Palacio de Versalles hoy, costaría unos dos mil millones de dólares. La mera escala del recinto conlleva un precio desorbitado, con más de 700 habitaciones, 60 escaleras, 1200 chimeneas y 5000 piezas de mobiliario.
    • Se contrató a fabricantes de espejos venecianos, a pesar de las amenazas de muerte. Venecia tenía el monopolio total de la fabricación de espejos durante el siglo XVII; sin embargo, Francia fue capaz de convencer a unos cuantos artesanos selectos para que viajaran a Versalles a encargarse de la fabricación de los espejos del palacio real.
    • Del Refugio de Caza a Palacio Majestuoso. El Palacio de Versalles comenzó siendo algo bastante más modesto. Fue Luis XIII quien, apasionado por la caza, decidió adquirir esas tierras para construir un refugio donde pasar la noche.
    • Jardines con Aromas que Marean. Los jardines de Versalles son, sin duda, una de sus principales atracciones. Con 372 estatuas, 55 estructuras acuáticas, 600 fuentes y más de 20 millas de tuberías de agua, estos jardines han sido testigos de la plantación constante de miles y miles de plantas y árboles a lo largo de los años.
    • El Salón de los Espejos y el Secreto Veneciano. La construcción del emblemático Salón de los Espejos de Versalles comenzó en 1678 bajo la dirección del arquitecto Jules Hardouin Mansart.
    • El Salón de los Espejos y el Tratado de Versalles. El impresionante Salón de los Espejos, que en su momento fue iluminado por hasta 20,000 velas transformándolo en un «corredor de luz», no solo ha sido testigo de exuberantes celebraciones, sino también de momentos históricos decisivos.
  2. El Palacio de Versalles, a tan solo 20 km del centro de París, está reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por razones obvias: solo en el 2017, más de 7.700.000 personas...

  3. El Palacio de Versalles tiene una historia maravillosa. Esta elegante propiedad, que alguna vez fue el epicentro de la realeza francesa, ha sufrido varias transformaciones desde su concepción en el siglo XVII. ¿Te gustaría saber más sobre este lugar?