Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El palacio de Valsaín o Balsaín [1] es un antiguo palacio real español situado al norte de la sierra de Guadarrama, en terrenos de Valsaín, término municipal de Real Sitio de San Ildefonso, en la provincia de Segovia (Castilla y León). Fue el primer palacio de todos los Reales Sitios españoles.

  2. Palacio de Valsaín. Ver en Google Maps. Dirección. Ruinas del Palacio de Valsaín, Calle Palacio, Valsaín, España. Durante el reinado de Enrique III se edificó la «Casa Real del Bosque», un refugio de monteros que tiempo después, Enrique IV agrandó convirtiéndolo en un palacete de caza.

  3. Arquitectura civil. Ruinas del Palacio Real de Valsaín. La Granja, Segovia. Los restos del Palacio Real de Valsaín, también conocido como la Casa del Bosque, están situados en el valle del mismo nombre de la cara norte de la Sierra de Guadarrama, en la provincia de Segovia.

  4. 17 de feb. de 2023 · Desde que terminase la remodelación de la Casa del Bosque de Segovia en 1562, la Familia Real española comenzó a utilizar este nuevo complejo palatino, especialmente en otoño. El palacio se convirtió en lugar de recreo y descanso, siendo considerado por muchos como el primer Real Sitio de España.

  5. 14 de abr. de 2018 · El Palacio de Valsaín es el origen del poblamiento de la zona hoy considerada del Real Sitio de San Ildefonso. En torno a los cazaderos de los bosques de Segovia, que es como se llamaba la zona, hay noticias y documentación desde finales del siglo XII, allá por los años 1.170-1.180 d.c. En esa época, la aristocracia usaba esta ...

  6. Segovia: Ubicación: Real Sitio de San Ildefonso: Coordenadas: Información general; Usos: Palacio Real y Real Sitio: Estilo: Rococó: Declaración: 11 de agosto de 1925: Código: RI-51-0000314: Inicio: 1721: Finalización: 1724: Construcción: 1721: Propietario: Patrimonio Nacional: Ocupante

  7. Entradas. Descubre. El Real Sitio de La Granja de San Ildefonso, declarado conjunto Histórico Monumental, es una de las mejores muestras del esplendor monárquico del siglo XVIII. Felipe V, el primer Borbón que reinó en España, se enamoró de este bello lugar allá por 1717.