Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Primero creen que el papiro es un relato histórico confiable, pero su teoría principal es que el papiro Leopoldo II es la contraparte exacta al papiro Abbott. Demostraron que la teoría era cierta en la anotación final de su documento cuando el equipo examinó los dos papiros.

  2. 23 de feb. de 2024 · Los papiros Abbot, Amherst y Leopoldo II cuentan uno de los casos más curiosos de robos de tumbas ocurrido a finales del Reino Nuevo (1539-1077 a.C.), durante el reinado de Ramsés IX. En esa época hubo una auténtica plaga de saqueos en las necrópolis reales tebanas.

  3. Leopoldo II (Peter Leopold Josef Anton Joachim Pius Gotthard; 5 de mayo de 1747 - 1 de marzo de 1792) fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, rey de Hungría y Bohemia, y archiduque de Austria de 1790 a 1792, y Gran duque de Toscana de 1765 a 1790. Era hijo de la emperatriz María Teresa y su marido, el emperador Francisco I, y ...

  4. 20 de feb. de 2017 · Fue elegido como emperador, tras la muerte de su padre, el 18 de agosto de 1765. Entre los hermanos que tuvo, del que vamos a hablar hoy en el post es de Leopoldo, que fue el elegido en suceder el Imperio meses después de la muerte de José II. Pompeo Batoni, Leopoldo II (izq.) y José II.

    • papiro leopoldo ii1
    • papiro leopoldo ii2
    • papiro leopoldo ii3
    • papiro leopoldo ii4
  5. Leopoldo de Habsburgo-Lorena (en alemán: Leopold II von Habsburg-Lothringen; Viena, 5 de mayo de 1747 - id. 1 de marzo de 1792) fue un archiduque austriaco y luego emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Era hijo de los emperadores María Teresa de Habsburgo y Francisco I de Lorena.

  6. Según el Papiro de Abbott, la tumba de Amenhotep I mide 63'60 metros desde la entrada hasta la cámara funeraria, descendiendo en el interior de la roca. Además existía un camino ascendente al norte del templo de Amenhotep I que llevaría hacia su tumba y que incluso es posible que uniese ambos monumentos.

  7. Las 5 páginas del papiro estaban escondidas en una estatuilla de madera de un tal Khây. cuando Leopoldo II lo adquirió. ¡Nadie sospechaba la existencia de su contenido hasta 1935! El texto es en hierático y consiste en una parte de un recuento de interrogatorios realizado bajo el reinado de Ramsés IX, alrededor del 1100 a.C.