Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra parís, pronunciada con vocal tónica en la "i", Lleva tilde. Razón: Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde. ANÁLISIS MORFOLÓGICO. París es segunda persona del plural del presente de indicativo del verbo 'parir'. EJEMPLOS DE PARÍS CON TILDE.

  2. París se puede escribir tanto con acento como sin acento. Cuando una palabra puede ir acentuada o sin acentuar, hay que tener en cuenta que su significado varía de forma considerable, es muy habitual en las conjugaciones verbales por ejemplo: Colmo: designa o bien la primera persona singular del verbo colmar o bien el sustantivo colmo -desborde-

  3. La palabra parís lleva tilde en la 2ª sílaba "rís". La palabra París, con vocal tónica en la "i", LLeva acento. Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

  4. Consulta: ¿El nombre de Paris se considera masculino o femenino: Paris es bello o Paris es bella? ¿O ambos son correctos? Respuesta: Primero debemos señalar que en español el nombre de la capital francesa debe escribirse con tilde en la i porque es palabra aguda terminada en -s: París.

  5. Las reglas generales de acentuación son las siguientes: Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese. Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese.

  6. Regla de acentuación de París. Todas las palabras agudas acabadas en "n", "s" o vocal llevan tilde. Para determinar la acentuación de esta palabra se realiza un analisis del acento prosódico con vocal tónica en la segunda letra "a". Por lo tanto, se concluye que el término París si lleva acento.

  7. La tilde —también llamada acento gráfico u ortográfico — es una rayita oblicua ( ʼ) que, colocada sobre una vocal, indica que la sílaba de la que forma parte es tónica, es decir, es la que porta el acento prosódico de la palabra: códice, lápiz, té.