Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pedro IV de Aragón, llamado el Ceremonioso (Balaguer, 5 de septiembre de 1319-Barcelona, 5 de enero de 1387), [1] fue rey de Aragón, de Valencia y de Mallorca (1344-1387); duque de Atenas (1380-1387) y Neopatria (1377-1387); conde de Barcelona (1336-1387) y de Ampurias (1386-1387), hijo de Alfonso el Benigno.

  2. Pedro IV el Ceremonioso (Pedro IV de Aragón, llamado Pedro IV el Ceremonioso; Balaguer, Cataluña, 1319 - Barcelona, 1387) Rey de Aragón. Era hijo de Alfonso IV, a quien sucedió en 1336.

  3. Pedro el Ceremonioso, con la creación del ducado de Gerona, rompió toda la base jurídica de las antiguas entidades nobiliarias catalanas. Hasta entonces el fundamento de los antiguos títulos nobiliarios del principado se basó en la división en condados y vizcondados de la Alta Edad Media.

  4. historiaragon.com › 2017/01/05 › pedro-iv-el-ceremoniosoPEDRO IV EL CEREMONIOSO

    5 de ene. de 2017 · La figura de Pedro IV el Ceremonioso es la de uno de esos genios de la diplomacia que dio la Corona de Aragón durante sus varios siglos de existencia, y si bien Nicolás Maquiavelo puso en su obra “El Príncipe” a Fernando el Católico como ejemplo de gran gobernante y diplomático, (a pesar de la…

  5. Pedro IV el Ceremonioso Rey de Aragón (1336-1387) Nació el 5 de septiembre de 1319 en Balaguer (Lérida). Hijo de Alfonso IV y de Teresa de Entenza. Con él se produjo la incorporación definitiva de Mallorca a la Corona de Aragón.

  6. El Ceremonioso, prácticamente secuestrado por los rebeldes, a quienes seguía un sector de las ciudades, tuvo que hacer numerosas concesiones: confirmación de los privilegios unionistas, cambio de consejeros, entrega de rehenes, compromiso de celebrar Cortes anualmente, revocación de la heredera, ratificación de las concesiones hechas a sus ...

  7. El reinado de Pedro IV de Aragón, también conocido como Pedro el Ceremonioso, fue un periodo clave en la historia de España. Durante su gobierno, Pedro IV logró consolidar el poder real y llevar a cabo importantes reformas que marcaron un antes y un después en la monarquía aragonesa.