Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de jun. de 2023 · La peste bubónica causa hinchazón de los ganglios linfáticos, pequeños filtros en forma de frijol en el sistema inmunitario. A un ganglio linfático hinchado se lo llama un bubón. La palabra “bubónica” hace referencia a esta característica de la enfermedad.

  2. La peste bubónica es causada por la bacteria Yersinia pestis que se transmite a través de las pulgas de las ratas y otros animales. La propagación se veía favorecida por el desconocimiento del mecanismo de propagación de la bacteria, así como por las precarias condiciones de higiene de las ciudades.

  3. 12 de sept. de 2023 · La manifestación bubónica fue la más común y la que evolucionó con mayor rapidez. Iniciaba con la tumefacción de los ganglios del cuello, la ingle y las axilas, generando la supuración de los nódulos que brotaban debido a la fiebre. Los síntomas eran dolor muscular, debilidad, escalofríos y alucinaciones.

  4. La peste bubónica es una infección en el sistema linfático, producida por la mordedura de una pulga infectada, Xenopsylla cheopis (la pulga de rata). La pulga es un parásito en las ratas de casa y de campo, que busca otra presa cuando el roedor en el que habita muere.

  5. 11 de ago. de 2020 · 1. ¿Qué es la peste bubónica? También se la denomina sencillamente "la peste" y es una enfermedad infecciosa, potencialmente mortal, causada por la bacteria Yersinia pestis, que vive en...

    • peste bubónica causas1
    • peste bubónica causas2
    • peste bubónica causas3
    • peste bubónica causas4
    • peste bubónica causas5
  6. La peste bubónica, caracterizada por la tumefacción dolorosa de los ganglios linfáticos, denominados «bubones», es la más frecuente. La peste se transmite entre los animales y los humanos por la picadura de pulgas infectadas, contacto directo con tejidos infectados o inhalación de gotículas respiratorias infectadas.

  7. 6 de jul. de 2020 · febrero 21, 2023. La peste es una zoonosis bacteriana provocada por la bacteria Yersinia pestis que se encuentra normalmente en pequeños animales como los roedores y en las pulgas que los parasitan, tal y como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) .