Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nombre de nacimiento: José de la Cruz Porfirio Díaz Mori: Nacimiento: 15 de septiembre de 1830 Oaxaca : Fallecimiento: 2 de julio de 1915 (84 años) París : Sepultura: Cementerio de Montparnasse: Nacionalidad: Mexicana: Religión: Católico: Familia; Padres: José Faustino Díaz Orozco María Petrona Mori Cortés: Cónyuge: Delfina Ortega ...

  2. Porfirio Díaz nació el 15 de septiembre de 1830 en Oaxaca, México. Su nombre completo era José de la Cruz Porfirio Díaz Mori. Fue el sexto de los siete hijos de María Petrona Cecilia Mori Cortés y de José Faustino Díaz Orozco. Su madre era de origen mixteco, mientras que su padre tenía ascendencia española.

  3. Porfirio Díaz. (José de la Cruz Porfirio Díaz Mori; Oaxaca, 1830 - París, 1915) Del nombre de este militar y estadista mexicano procede la designación de todo un periodo de la historia moderna de México: el Porfiriato (1876-1911). Y el mismo sufijo ya sugiere lo que fue: una férrea dictadura personalista y paternalista que reprimió toda ...

  4. Padres: María Petrona Cecilia Mori Cortés y José Faustino Díaz Orozco. Cónyuges: Delfina Ortega Díaz (m. 1867-1880), Carmen Romero Rubio (m. 1881-1915) Hijos: Porfirio, Luz Victoria, Amada. Nombre: José de la Cruz Porfirio Díaz Mori. Porfirio Díaz nació el 15 de septiembre de 1830 en Oaxaca, México.

  5. 15 de dic. de 2022 · Porfirio Díaz (1830-1915) fue un político y militar mexicano, quien aparte de su labor en el ejército, es conocido por los años en los que ocupó el cargo de presidente de la nación. Fueron más de 30 años en el puesto, durante la etapa histórica mexicana conocida como el porfiriato .

  6. 6 de nov. de 2018 · Díaz inició sus estudios en el Seminario Tridentino de Oaxaca, apadrinado por José Agustín Domínguez y Díaz, quien luego fue obispo de Antequera. Allí estuvo hasta 1846, cuando decidió retirarse e inscribirse en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca.

  7. Porfirio Díaz (1830-1915) fue presidente de México de 1876 a 1880 y de 1884 a 1911. Durante este tiempo, supervisó amplias reformas de modernización y nacionalización. Orquestadas por una élite llamada Los Científicos, estas reformas transformaron México y estabilizaron eficazmente su economía.