Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Según esta tabla, podemos ver que el Imperio británico tenía la mayor cantidad de posesiones a finales del siglo XVIII, abarcando una amplia gama de territorios en todo el mundo. El Imperio español ocupó el segundo lugar en términos de cantidad de posesiones, seguido del Imperio francés.

    • ¿Qué Fue El Imperio Español?
    • Origen Del Imperio Español
    • DINASTÍAS Que gobernaron El Imperio Español
    • Territorios Conquistados por El Imperio Español
    • Economía Y Sociedad en El Imperio Español
    • Administración Del Imperio Español
    • Crisis Y Final Del Imperio Español
    • Consecuencias Del Imperio Español

    El Imperio español fue el conjunto de los territorios en Europa, América, Asia, Oceanía y África que permanecieron bajo el control de la Corona española entre los siglos XVI y XIX. Surgió a raíz de la expansión territorial de los Reyes Católicos a fines del siglo XV, que incluyó la llegada de los primeros navíos europeos a América en 1492. A princi...

    El Imperio español nació tras la unión dinástica de las coronas de Castilla y Aragón que tuvo lugar a fines del siglo XV debido al matrimonio entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos. A lo largo de su reinado, que concluyó con la muerte de Fernando II en 1516, los Reyes Católicos lograron unificar la ma...

    El Imperio español fue gobernado por tres dinastías monárquicas sucesivas: 1. Los Trastámara. Fue la dinastía de origen castellano a la que pertenecieron los Reyes Católicos, cuyo expansionismo llevó a la formación del Imperio español. La última soberana de esta dinastía fue Juana I de Castilla, apodada “la loca”, quien murió en 1555. Sin embargo, ...

    El Imperio español fue uno de los imperios más extensos de la historia. A finales del siglo XVIII, alcanzaba los 20 millones de kilómetros cuadrados. Los principales territorios que lo integraron en América, Asia y Oceanía, sin contar las posesiones portuguesas durante la unión de ambas coronas entre 1580 y 1640,fueron: 1. En América: 1.1. El Virre...

    El Imperio español se basó en gran medida en la extracción de recursos de sus territorios coloniales, como el oro y la plata de México y Perú, que eran enviados en flotas mercantiles a Europa.Las embarcaciones que los transportaban solían ser atacadas por piratas y corsarios alentados por las potencias enemigas (como Inglaterra, Francia y los Paíse...

    El Imperio español estableció un sistema virreinal que trataba a sus colonias como extensiones de la metrópoli. El principal organismo para la administración de las posesiones en América y Filipinas era el Consejo de Indias, y los asuntos relacionados con el comercio colonial eran gestionados por la Casa de Contratación, ambos situados en España. L...

    ElImperio español comenzó a perder territorios en el siglo XVII, como el norte de los Países Bajos y Portugal. Estas pérdidas se profundizaron con el Tratado de Utrecht firmado en 1713, por el queEspaña perdió el resto de sus territorios imperiales en Europa. Sin embargo, esto no afectó a sus colonias americanas y asiáticas. Aunque en el siglo XVII...

    Las principales consecuencias de la existencia del Imperio español fueron: 1. La expansión del idioma español en el mundo, que actualmente es la segunda lengua más hablada en términos de hablantes nativos. 2. La implantación de la religión católica en Américay en otros continentes. 3. El impulso de la cartografía y la exploración del mundo y sus co...

  2. Mapa de América en el siglo XVIII, Virreinatos y Capitanías Generales. Maldonado Zamudio, C. (2010). Hipertexto Sociales 7. Editorial Santillana S.A.

  3. El siglo XVIII, también conocido como el siglo de las Luces o el siglo de la Ilustración, fue un periodo de grandes cambios en la historia de la humanidad. Durante este tiempo, se produjeron importantes transformaciones en diversos ámbitos, desde el político y social hasta el científico y cultural. En este artículo, exploraremos algunos ...

  4. El propósito central del artículo es mostrar cómo el discurso sobre la reforma del imperio, en la segunda mitad del siglo XVIII, tuvo consecuencias importantes en la manera en la que tanto los españoles como los americanos percibían sus mutuas relaciones, antes del colapso del la Monarquía en 1808.

    • Federica Morelli
    • 2008
  5. En la historia occidental, el siglo XVIII también es llamado el « siglo de las luces », debido al nacimiento del movimiento intelectual conocido como Ilustración. 1 En ese marco, el siglo XVIII es fundamental para comprender el mundo moderno, pues muchos de los acontecimientos políticos, sociales, económicos, culturales e intelectuales de esos...

  6. El siglo XVIII. *. 1 El Colegio de México. Cuando nació Historia Mexicana el interés en el siglo XVIII era secundario o derivado de la preocupación por el origen de la independencia. Se le estudiaba como una época de causas y agravios con ciertos antecedentes luminosos que anunciaban la etapa nacional. Conforme aumentó la ...