Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Pragmática Sanción de 1567 o Pragmática antimorisca fue un edicto en forma de Pragmática Sanción promulgado por el rey Felipe II. En el día de Año Nuevo de 1567, Pedro de Deza, presidente de la Real Chancillería de Granada, la hizo pública y comenzó a hacerla cumplir.

  2. La Pragmática Sanción de 1567 o Pragmática antimorisca fue un edicto en forma de Pragmática Sanción promulgado por el rey Felipe II. En el día de Año Nuevo de 1567, Pedro de Deza, presidente de la Real Chancillería de Granada, la hizo pública y comenzó a hacerla cumplir.

  3. 17 de nov. de 2018 · La Pragmática Sanción de 1567 o Pragmática antimorisca fue un edicto en forma de Pragmática Sanciónpromulgado por el rey Felipe II. En el día de Año Nuevo de 1567, Pedro de Deza, presidente de la Real Chancillería de Granada, la hizo pública y comenzó a hacerla cumplir.

  4. Tal día como hoy, 1 de enero, pero de 1567, el rey Felipe II publica la Pragmática Sanción contra los moriscos en Granada. El objetivo de esta decisión era obligar a los moriscos a renunciar a sus costumbres y su identidad.

  5. La Pragmática Sanción de 1567 o Pragmática antimorisca fue un edicto en forma de Pragmática Sanción promulgado por el rey Felipe II. En el día de Año Nuevo de 1567, Pedro de Deza, presidente de la Real Chancillería de Granada, la hizo pública y comenzó a hacerla cumplir.

  6. Al final del Imperio romano, las pragmáticas sanciones eran constituciones imperiales que se referían a importantes temas de interés general, promulgadas a petición de un alto oficial y que entraban en vigor tan pronto como eran firmadas.

  7. Para acabar, se deja constancia de que la Pragmática ha sido sancionada y promulgada por el Rey Don Felipe II, redactada por Pedro de Hoyo y registrada por el canciller Martín de Vergara. En Madrid el 14 de marzo de 1567.