Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • José Echegaray (1904) Premio Nobel de Literatura. José Echegaray (1833-1916) fue un personaje polifacético que despuntó en disciplinas tan dispares como la ingeniería, la dramaturgia, la política o las matemáticas.
    • Santiago Ramón y Cajal (1906) Premio Nobel de Medicina. Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) compartió el premio Nobel de Medicina en 1906 con Camilo Golgi, en "reconocimiento por su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso”.
    • Jacinto Benavente (1922) Premio Nobel de Literatura. Jacinto Benavente (1866-1954) fue, además de un autor teatral, un prolífico director, guionista y productor de cine.
    • Juan Ramón Jiménez (1956) Premio Nobel de Literatura. Juan Ramón Jiménez (1881-1958) ganó en 1956 el premio Nobel por su trayectoria literaria, entre la que destaca su obra Platero y Yo, una selección de relatos en las que el autor rememoraba algunas vivencias de cuando era niño.
    • José Echegaray – España – 1904. El primer Nobel para las letras hispánicas fue para José Echegaray. La Academia Sueca reconoció su trabajo como dramaturgo, conformado por numerosas y originales obras que revivieron las tradiciones del teatro español a principios del siglo XX.
    • Jacinto Benavente – España – 1922. El dramaturgo español fue aclamado por acercar la realidad social al teatro, abriéndole paso al ingenio y a la prosa en este género.
    • Gabriela Mistral – Chile – 1945. La poetisa chilena fue la primer figura de América Latina en recibir el premio, así como la única mujer de la literatura iberoamericana en recibirlo hasta el momento.
    • Juan Ramón Jiménez – España – 1956. El autor español fue reconocido por su poesía lírica y la presencia de ésta en su obra narrativa, de la cual destaca el relato Platero y yo (1914).
  1. El Premio Nobel de Literatura (en sueco, Nobelpriset i litteratur) es entregado cada año por la Academia Sueca a «escritores que sobresalen por sus contribuciones en el campo de la literatura ».

    • José Echegaray
    • Santiago Ramón Y Cajal
    • Jacinto Benavente
    • Juan Ramón Jiménez
    • Severo Ochoa
    • Vicente Aleixandre
    • Camilo José Cela
    • Mario Vargas Llosa

    El madrileño José Echegaray y Eizaguirre tuvo el honor de ser el primer español en ganar un premio Nobel, el de Literatura en 1904. Este polifacético escritor fue además matemático, ingeniero y político (llegó a ministro de Fomento y de Hacienda de la mano de Manuel Ruiz Zorrilla). En su faceta literariadestacó como dramaturgo, publicando más de 40...

    El navarro Santiago Ramón y Cajal tuvo el honor de serel primer español en ganar un premio Nobel de ciencias, en 1906.La Academia le galardonó con el Nobel de Fisiología y Medicina por descubrir los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas. Su nueva y revolucionaria teoría, conocida como la doctrina ...

    Nuestro tercer premio Nobel y segundo de Literatura fue el madrileño Jacinto Benavente y Martínez, nacido en 1866 en la calle del León,situada en el actual barrio de las Letras de la capital. Inició estudios de Derecho en la Universidad Central de Madrid, pero a la muerte de su padre los abandona por la literatura y viaja por Francia y Rusia.Es uno...

    Hubo que esperar 34 años hasta el siguiente premio Nobel español. Fue el poeta Juan Ramón Jiménez Mantecón, nacido en Moguer (Huelva) en 1881. Aunque empezó a estudiar Derecho por obligación de su padre, abandonó la carrera en 1899. En 1900 llega a Madrid, donde publica sus dos primeros libros: 'Ninfeas' y 'Almas de violeta'. Entre su obra narrativ...

    A los tres años del tercer Nobel literario llegónuestro segundo Nobel científico, de nuevo en Fisiología y Medicina. Fue para Severo Ochoa de Albornoz, nacido en Luarca (Asturias) en 1905. Lo compartió con su discípulo Arthur Kornberg. Volcado en los campos de la bioquímica y la biología molecular,se centró en el estudio del metabolismo energético,...

    Poeta de la Generación del 27, ganó el Nobel medio siglo después del año que le da nombre. Aleixandre había nacido en 1898 en Sevilla, aunque pasó su infancia en Málaga. Cuando conquistó el Nobel había ganado ya el Premio Nacional de Literatura en 1933 por'La destrucción o el amor'y el Premio de la Crítica dos veces: por 'En un vasto dominio' (1963...

    Nacido en Iria Flavia, Padrón, La Coruña, en 1916, Camilo José Cela y Trulock ganó el premio Nobel de Literatura con 73 años. Inició estudios de Derecho, Medicina y Filosofía en Madrid, sin terminar ninguna de estas carreras; enseguida se centró en la Literatura. Asistía como oyente a lasclases de Literatura Española Contemporáneaque impartía Pedro...

    El último Nobel español hasta la fecha nació en Arequipa, Perú, en 1936.Desde 1993 comparte la nacionalidad peruana con la española. En 2010 ganó el Nobel de Literatura gracias principalmente a novelas como 'La fiesta del Chivo', 'Conversación en La Catedral','La ciudad y los perros', 'Pantaleón y las visitadoras'... Estudió Derecho y Literatura en...

  2. Categoría. : Españoles laureados con el Premio Nobel de Literatura. Apariencia. Categorías: Escritores de España. Premios Nobel de España. Premio Nobel de Literatura por nacionalidad.

  3. 19 de oct. de 2019 · Camilo José Cela recibe el premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el quinto escritor en lengua castellana en obtener el reputado galardón. Camilo José Cela conversa con la infanta...

  4. El 25 de octubre de 1956, después de 34 años sin un Premio Nobel de Literatura español, el poeta Juan Ramón Jiménez (Moguer, Huelva, 23/12/1881-San Juan, Puerto Rico, 29/5/1958) se alzaba con el premio de la Academia Sueca. Los nominados de ese año eran más de una treintena, nombres como Albert Camus, Graham Greene y Ezra Pound, entre ...