Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1889 d. C. Se inaugura la fábrica de neumáticos Michelin. • 10 de enero Ocupación francesa de Costa de Marfil: Francia ocupa Costa de Marfil. • 8 de marzo José Mariano Jiménez Wald asume la presidencia del Perú. Torre Eiffel. 31 de marzo. Se inaugura la Torre Eiffel. • 4 de abril Pedro Alejandrino del Solar asume la presidencia del Perú. Oklahoma.

    • Gobierno
    • Acontecimientos
    • Nacimientos
    • Fallecimientos
    • Referencias

    Poder ejecutivo

    1. Presidente: Porfirio Díaz

    Enero

    1. 1 de enero: Por ser sospechosos de incitar a una huelga, son detenidos tres sujetos en el tranvía de la Ciudad de México.​ 2. 28 de enero: El entonces diputado José Yves Limantour, se pronuncia a favor de la inversión extranjera y el establecimiento de instituciones bancarias como remedio al problema ancestral de la pobreza en México; esta habría de ser la base de la política económica que buscaría implementar en los siguientes años.​ 3. 31 de enero: Se ordena llevar a cabo un censo...

    Marzo

    1. 2 de marzo: Se nombra como director del periódico El Monitor Republicano a Enrique M. Díaz.​

    Abril

    1. 1 de abril: Aparece la primera publicación de El Heraldo, el cual fue dirigido desde su fundación por Trinidad Sánchez Santos.​ 2. 21 de abril: Fallece en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el expresidente derrocado Sebastián Lerdo de Tejada, tras doce años de exilio voluntario. El presidente Díaz ordena de inmediato el traslado de sus restos a México para ser inhumado en la Rotonda de los Hombres Ilustres.​

    30 de enero: José Garibi Rivera, arzobispo de Guadalajara y primer cardenal mexicano. Falleció en 1972.​
    23 de febrero: Cándido Aguilar, militar revolucionario y Gobernador de Veracruz de 1917 a 1920, originario de Córdoba, Veracruz; falleció en 1960.​
    19 de abril: José Inés García Chávez, militar y bandido michoacano; falleció en 1918.
    12 de mayo: Abelardo L. Rodríguez, militar, político y empresario originario de Sonora, presidente de México entre 1932 a 1934; falleció en 1967.

    21 de abril: Sebastián Lerdo de Tejada. Presidente de México entre 1872 y 1876 entre otros cargos. Fallece exiliado en la ciudad de Nueva York.​​

    Bibliografía

    1. INEHRM (2014). Betancourt Cid, Carlos, ed. Los hombres de la soberana convención revolucionaria (1.ª edición). Biblioteca Constitucional. Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-9276-57-7. Consultado el 30 de diciembre de 2021. 2. Lujambio, Alonso (2011). «El fantasma de Sebastián Lerdo de Tejada». Estudios (Instituto Tecnológico Autónomo de México) X (99): 111-146. ISSN 0185-6383. Consultado el 16 de julio de 2023. 3. Serrano Álvarez, Pablo (2...

  2. 1889. Apariencia. ocultar. 1889 ( MDCCCLXXXIX) Fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano . Vehículo del año 1889. Acontecimientos. Enero. 1 de enero: En los estados de Nevada y California, Estados Unidos, se observa un eclipse solar completo. 10 de enero: Francia ocupa Costa de Marfil.

  3. 1889 - Se aprueba la ley de instituciones de crédito. 1890 - Se eliminan las restricciones legales a la reelección indefinida. 1891 - Se crea la Secretaría de Estado de Comunicaciones y Obras Públicas. 1891 - Se establece la educación obligatoria, gratuita y laica. 1894 - México registra un superávit.

  4. Se debe tener en cuenta que en el 1889 se produjeron numerosos hechos históricos o momentos relevantes, no obstante, a continuación, se muestran los momentos más importantes ocurridos a lo largo de ese año. Listado de efemérides del año 1889.

  5. El 1 de enero de 1889 se inició la publicación de una nueva novela de Julio Verne: Familia sin nombre, ambientada en la guerra en Canadá. Unos meses más tarde publicó también El secreto de Maston, en la que una misteriosa asociación estadounidense compra las tierras del Polo Norte. La sociedad resulta estar formada por miembros del Gun ...

  6. 8 de abr. de 2020 · Estos grandes acontecimientos servían de escaparate a una ciudad que en 1889 ya había asombrado al mundo con el evento en el que se presentó en sociedad a la Torre Eiffel. FOTO: Alamy / ACI. 6 / 14. El metro de París, un medio de transporte revolucionario. En 1900 se inauguró el metro de París, que revolucionó el transporte público.