Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de dic. de 2016 · En la segunda ciudad de Perú nacieron Mario Vargas Llosa, Vladimiro Montesinos y Abimael Guzmán, tres personajes que marcaron con fuego y letras la historia reciente del país en los últimos años.

    • principales aportaciones de arequipa1
    • principales aportaciones de arequipa2
    • principales aportaciones de arequipa3
    • principales aportaciones de arequipa4
    • principales aportaciones de arequipa5
    • Augusto Aguirre Morales. Nace en 1988 y muere en 1957. Se le conoce como periodista, educador y poeta perteneciente al grupo posmodernista Colónida. Trabajó en la Corte Suprema de Justicia de Arequipa, y fue interventor y administrador de Correos en el Cuzco.
    • Mariano Melgar. Conocido como revolucionario independentista peruano y poeta, nace en 1790 y muere en 1815. Fue el precursor del romanticismo literario en América con su creación de los cantos populares de corte apasionado inspirado en los jarawi (canciones prehispánicas).
    • Mariano Eduardo de Rivero. Nace en 1798 y muere en 1857. Se le reconoce como el principal científico peruano del siglo XIX por sus labores como químico, geólogo, naturalista y mineralogista.
    • Mario Vargas Llosa. Es en la actualidad el máximo representante de los personajes ilustres nacidos en Arequipa. A sus 81 años ha conseguido galardones como el Premio Cervantes en 1994 y el Premio Nobel de Literatura en 2010, entre muchos otros.
  2. Conclusión. Arequipa es una ciudad que ha sabido conservar su rica historia y tradiciones a lo largo de los siglos. Desde sus humildes orígenes prehispánicos hasta su papel en la lucha por la independencia y su desarrollo en la época moderna, Arequipa es un lugar lleno de encanto y misterio que cautiva a todos sus visitantes.

  3. 15 de ago. de 2022 · Tras la proclamación de la independencia, en 1821, y el triunfo decisivo del ejército patriota en Ayacucho, en 1824, que puso fin al dominio español en Perú y Sudamérica, Arequipa aportó a la naciente República notables políticos liberales como el clérigo y político Francisco Javier de Luna Pizarro, presidente de los ...

    • principales aportaciones de arequipa1
    • principales aportaciones de arequipa2
    • principales aportaciones de arequipa3
    • principales aportaciones de arequipa4
    • principales aportaciones de arequipa5
    • El carnaval arequipeño. El carnaval en Arequipa es una tradición imperdible para sus ciudadanos. Durante los días de celebración acostumbran a jugar con agua y, en algunas ocasiones, a esta le agregan tintes de colores.
    • Pelea de toros. La pelea de toros es una tradición originaria de los agricultores de Arequipa, quienes después de pasar largas de horas de trabajo hacían que sus toros pelearan entre sí para despejar su mente y divertirse.
    • Pelea de gallos. La pelea de gallos consiste en enfrentar a dos gallos denominados “aves finas de combate”. Esto quiere decir que son gallos que pueden mantenerse en una pelea.
    • La fiesta de la Virgen de Chapi. La Virgen de Chapi, también conocida como Virgen de Nuestra Señora de la Purificación o Virgen de la Candelaria, es la patrona de la ciudad de Arequipa.
  4. 24 de nov. de 2020 · Arequipa, su historia y sus manifestaciones culturales. La región Arequipa tiene una larga y rica historia. El estudio de la prehistoria arequipeña incluye la de dos grupos pre-incaicos como son las culturas llamadas Churajón y Chuquibamba.

  5. Fundación de Arequipa. Época virreinal. Fidelismo hacia la corona española. Independencia. Época republicana. Guerra del Pacífico. siglo XX. El IV Centenario. Sede del Tribunal Constitucional. Primeros Años. Revoluciones de Arequipa. Tendencia política. Época republicana. Levantamientos. Véase también. Notas. Bibliografía. Libros. Publicaciones.