Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Todos los escritores nacidos en el año 1907 están en Lecturalia, con sus biografías, datos de interés y obras ordenadas.

    • Manuel Acuña
    • Manuel M. Flores
    • Ignacio Manuel Altamirano
    • Justo Sierra Méndez
    • Guillermo Prieto
    • Octavio Paz
    • José Emilio Pacheco
    • Amado Nervo
    • Jaime Torres Bodet
    • 10 Jaime Sabines

    El poeta mexicano Manuel Acuña, uno de los poetas románticos más famosos del siglo XIX en México, tuvo una breve pero fructífera carrera literaria. Era médico y en sus obras románticas se siente la influencia del positivismo. En 1868 inició su carrera literaria, que fue interrumpida por su suicidio en 1873. Entre sus obras se destacan “Ante un cadá...

    Oriundo de San Andrés Chalchicomula, es uno de los representantes más importantes del romanticismo mexicano. Se destacó por sus Poesía inéditas y Rosas caídas, publicadas póstumamente. Perteneció al Partido Liberal que luchó contra los franceses por la restauración de la república. Se destacan sus poemas “El beso”, “Flor de un día” y “Amémonos”. Fu...

    Este poeta de raíces indígenas dedicó su vida al servicio público, la pedagogía y la literatura. Toda su obra se distingue por sus temas autóctonos, donde el indio y la historia de México eran los temas principales, lo que lo diferenció de otros autores de la época, que seguían la tradición literaria europea. Se destacan sus obras Fin de un amor yA...

    Uno de los más grandes promotores de la fundación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Escritor, poeta y político, destacó por sus obras Piedad, El ángel del provenir y Conversaciones del domingo. Nació en Campeche, fue diputado, catedrático en la Escuela Nacional Preparatoria y director de la Revista Nacional de Letras y Ciencias. Fue di...

    Este prolífero poeta se caracterizó por reflejar en su poesía no solo ideas romántica, sino las costumbres y el folclor mexicano. Entre sus obras más destacadas están La mortalidad y Ensueños.

    El ganador del premio Nobel de Literatura 1990 escribió poesía y ensayos. Además se destacó como traductor, profesor, diplomático, periodista y conferencista. Vivió en Estados Unidos, Francia y la India. Es famoso por sus libros El laberinto de la soledad y Posdata,donde argumenta que los hechos históricos formaron la mentalidad pesimista mexicana....

    El poeta nihilista mexicano José Emilio Pacheco fue parte de la generación de los 50. Su poema más famoso es “Las perfecciones naturales”. También se destacan sus libros El principio del placer y Las batallas en el desierto.

    La prosa íntima y personal de Amado Nervo trascendió hasta Europa. Sus obras, como el poema “Cobardía” o la novela El bachillereran una mirada “hacia dentro” y un intento de describir “al alma íntima, arcana, misteriosa, de las cosas mismas”. El libro de versos Místicasdel autor se caracterizó por exponer anhelos, sufrimientos e inquietudes del ser...

    Miembro del grupo “Los contemporáneos”, fue además funcionario público y ensayista. Las obras de Torres Bodet se caracterizan por buscar una nueva forma de narrar los hechos. Uno de sus poemas más destacados es “Ambición”.

    La poesía vanguardista de Jaime Sabines toca temas como la política. Fue además diputado en el congreso, lo que le permitió ver de cerca los abusos cometidos por muchos políticos. Se destacan sus obras “A mi madre”, “Siento que te pierdo” y “Primaveral”. Le llamaban “El francotirador de la literatura” porque sus obras trataban temas crudos de la re...

  2. Nacimientos. 12 de febrero: Joselito Rodríguez, actor, director, guionista y sonidista de cine; falleció en 1985. 17 de mayo: María de la Luz Cirenia Camacho González, laica tercera franciscana asesinada por anticlericales en Coyoacán en 1934. 6 de julio: Frida Kahlo, pintora y activista originaria de la Ciudad de México ...

  3. Las señoritas de Avignon. 1907. Pablo Picasso pinta Las señoritas de Avignon, obra que marca el comienzo de su Periodo africano o Protocubismo.

  4. Obras publicadas en el año 1907 (Ver 967 obras) Título Carta de Víctor Fernández Llera a Marcelino Menéndez Pelayo. Madrid, 31 enero 1907

  5. Othón está considerado entre los principales poetas del siglo xix mexicano. Joaquín Antonio Peñalosa publicó sus poesías completas en 1974. (elem) Ramón López Velarde (1888-1921) es uno de los poetas mayores de la literatura en México. Publicó en vida dos

  6. 12 de ago. de 2012 · Los protagonistas de esta revolución social fueron los alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria, cuyos voceros fueron cuatro hombres que se convirtieron en figuras principales de la inteligencia de este país: Antonio Caso, Pedro Henríquez Ureña, Alfonso Reyes y José Vasconcelos.