Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de ene. de 2021 · ¿Qué es el Proyecto Republicano? El Proyecto Republicano mexicano es la iniciativa que existió entre los políticos de esta nación para establecer una república. Surgió tras el fracaso de los proyectos monárquicos e imperiales durante el siglo XIX.

  2. Se le llama proyecto de nación a un conjunto de pactos, ordenados en diferentes niveles y diferentes ámbitos sociales para efectuar un plan con la idea de prosperar la política, economía y sociabilidad de un país. A continuación te hablaremos acerca del proyecto monárquico y el proyecto imperial:

  3. belver.clavijero.edu.mx › proyectos_de_nacinProyectos de nación

    Proyectos de Nación: Monárquico, Imperial y Republicano. Para dar inicio al tema central, se entiende por proyecto de nación a una serie de acuerdos, entre distintos miembros de grupos políticos y los sectores económicos, encaminados a crear y concretar un plan para mejorar la calidad de vida de un país.

  4. Los Proyectos de Nación Monárquico, Imperial y Republicano en Historia de México 2, En el Proyecto Monárquico que propuso en un inicio a Fernando VII como rey, el imperial que propugnaba porque México fuera un imperio independiente y el republicano que buscaba un gobierno centralista o federalista.

  5. s1e45f09aa98575cb.jimcontent.com › download › versionProyecto De Nación 2018- 2024

    Proyecto de Nación 2018-2024 5 Lineamientos Generales del Proyecto de Nación 2018-2024 Ejes temáticos Para recabar los análisis, diagnósticos, puntos de vista y propuestas contenidos en este documento, Andrés Manuel López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como coordinador general del Proyecto de Nación, construido

  6. 21 de dic. de 2023 · En conclusión, el proyecto republicano en México es un tema complejo y multidimensional que abarca aspectos históricos, políticos y sociales. Su análisis y comprensión requieren de un estudio profundo de sus fundamentos, así como de las perspectivas y desafíos actuales en el contexto mexicano.

  7. El brigadier Antonio López de Santa Anna, el 2 de diciembre de 1822, desconoció al imperio y exigió la restauración del Congreso y el establecimiento de un gobierno republicano. Iturbide envió tropas a combatir a Santa Anna, pero las propias tropas imperiales firmaran el Plan de Casa Mata, que exigía la “instalación del Congreso a la mayor brevedad”.

  1. Otras búsquedas realizadas