Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de ene. de 2021 · Respuesta: Era posible que en la edad media lo que pasase en una urbe pudiese alborotar a un territorio , poniendo en apuros a la monarquía, dada la ausencia de comunicación entre las élites de los grandes núcleos urbanos e incluso entre los miembros de un linaje instituido en urbes distintas ? lejos de carecer de complejidad ...

  2. Desde el final del movimiento antiglobalización a las revueltas urbanas de la segunda década del siglo XXI, la ciudad se ha convertido en un objeto central del debate político, social y epistemológico. Un objeto central de los discursos y las narrativas contemporáneas.

  3. en las ciudades, me detendré en las características de las revueltas urbanas y los espacios donde se originan, sin dejar de lado las posibles relaciones con los levantamientos rurales, lo que conduce a analizar qué tipos de dependencia había entre los dos modelos bilaterales de rebeliones.

  4. Describiendo la revuelta y el conflicto urbano desde un punto de vista simbólico y material, pero también semántico, atenderemos a una semántica del conflicto urbano que nos revela una ciudad narrada compuesta de múltiples voces y líneas argumentales.

  5. En el devenir histórico de éstas, ejemplos sobran: la Comuna de París de 1871, las revueltas de 1864; o igualmente en la violencia urbana que más recientemente consumió Belfast, destruyó Beirut, Sarajevo, que ocupó las calles de Seattle, Madrid, La Paz, São Paulo y Rio de Janeiro, entre muchas más.

  6. Son siete las revueltas analizadas por los estudiosos: tres ocurridas en Brasil, dos en México, una en Ecuador y otra en Bogotá, rebeliones que tuvieron lugar en diferentes años: la más antigua ocurrió en 1765, en Quito; luego en 1828, en la ciudad de México; en 1836 en Salvador, Brasil; en 1880 en Río de Janeiro; en 1893 en Bogotá; en ...

  7. Resumen. ¿Era posible que en la Edad Media lo que pasase en una urbe pudiese alborotar a un territorio, poniendo en apuros a la monarquía, dada la ausencia de comunicación entre las élites de los grandes núcleos urbanos e incluso entre los miembros de un linaje instituido en urbes distintas?