Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Del latín scientifĭcus, el adjetivo científico permite nombrar a aquello perteneciente o relativo a la ciencia. Este último término, que proviene de scientia ( «conocimiento» ), se refiere al conjunto de métodos y técnicas que organizan la información adquirida mediante la experiencia o la introspección.

    • Letra B

      Explora por inicial B. ba-Babel Babucha Baby shower Bacalao...

    • Letra T

      Explora por inicial T. ta-Tabaco Tabaquismo Tabla Tabla...

    • Amoral

      Diferencias entre amoral e inmoral. Se dice que una persona...

    • ¿Qué Es El Conocimiento científico?
    • Características Del Conocimiento Científico
    • Ejemplos de Conocimiento Científico
    • Elementos Del Conocimiento Científico
    • Conocimiento Científico Y Conocimiento empírico
    • Otros Tipos de Conocimiento

    El conocimiento científico es el conjunto organizado de saberes obtenidos a través del método científico, es decir, mediante la observación rigurosa y metódica de los fenómenos de la naturaleza y la posterior formulación de una hipótesis verificable de manera empírica. El conocimiento científico es el conjunto de todas las teorías científicas, esto...

    El conocimiento científico se caracteriza por lo siguiente: 1. Utiliza el método científicopara estudiar los fenómenos de la realidad de manera rigurosa y ordenada. 2. No depende de la creenciao de la fe, sino de la demostración empírica de sus preceptos. 3. Se sustenta en la investigación: recopila datosa partir de experiencias científicas previas...

    Algunos ejemplos de conocimiento científico pueden ser: 1. Los teoremas matemáticos de Pitágoras, filósofo griego de la antigüedad, que más de 2000 años después siguen vigentes. 2. La comprensión bioquímica de los antibióticos a partir del descubrimiento de la penicilina en el siglo XX y su administración médica para combatir infecciones. 3. Las fo...

    Existen distintos elementos que componen el conocimiento científico, tales como: 1. Las hipótesis científicas. Son las aproximaciones y especulaciones que se hacen para explicar un fenómeno de la naturaleza, y que se buscan demostrar (o refutar) a través de la investigación científica. 2. Las fórmulas científicas. Son las representaciones formales ...

    A diferencia del conocimiento científico, que es fruto de la investigación, la experimentación y la verificación, el conocimiento empírico es aquel que se obtiene a través de la experiencia directa con el mundo y que está, por ende, limitado a los sentidos y las percepciones. Por ese motivo, el saber empírico no basta para comprender el universo, y...

    Otras formas de conocimiento son: 1. Conocimiento filosófico. Es aquel que se desprende del pensamiento, en abstracto, y que emplea para ello diversos métodos lógicos o de razonamientoformal que no siempre se desprenden directamente de la realidad, sino de la representación imaginaria de lo real. 2. Conocimiento intuitivo.Es aquel que se adquiere s...

  2. Un científico (del latín scientificus, [1] y a su vez de scientia, 'conocimiento' y -fic, raíz apofónica de facis, 'hacer') es una persona que participa y realiza una actividad sistemática para generar [2] nuevos conocimientos en el campo de las ciencias (tanto naturales como sociales), es decir, que realiza investigación ...

    • ¿Qué es la ciencia? La ciencia es el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y comprobables, obtenidos a partir de la observación de los fenómenos naturales y sociales de la realidad (tanto natural como humana), y también de la experimentación y demostración empírica de las interpretaciones que les damos.
    • Características de la ciencia. En toda su complejidad, la ciencia se caracteriza por lo siguiente: Aspira a descubrir las leyes que rigen el universo que nos rodea, mediante métodos racionales, empíricos, demostrables y universales.
    • Origen de la ciencia. La palabra “ciencia” proviene del latín scientia, que traduce “conocimiento”, pero su empleo para denominar al estudio crítico de la naturaleza es reciente: en el siglo XIX el británico William Whewell (1794-1866) comenzó a emplear el término “científico” para referirse a quienes practicaban lo que toda la vida se llamó “filosofía”, “naturalismo”, “historia natural” o “filosofía natural”, esto es, el estudio de las leyes de la naturaleza.
    • Ramas de la ciencia. La ciencia abarca un enorme conjunto de saberes organizados, que se distribuyen a lo largo de tres grandes ramas, que son: Ciencias naturales.
  3. El término científico define a un área o individuo que estudia y trabaja en pos de adquirir nuevos conocimientos. Estos son obtenidos a partir de la observación, investigación, experimentación, análisis y síntesis de resultados para así, posteriormente, ser organizados.

  4. 30 de ago. de 2022 · Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido mediante la observación y el estudio sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. El objetivo de la ciencia es descubrir las leyes que rigen los fenómenos de la realidad, comprenderlos y explicarlos.

  5. 22 de nov. de 2023 · Crítico: es un tipo de conocimiento que cuestiona la realidad y la examina de forma racional, para distinguir entre lo verdadero y lo falso, lo cierto y lo discutible. Fundamentado: el conocimiento científico basa sus conocimientos en pruebas y datos obtenidos a través de un análisis metódico y riguroso.

  1. Otras búsquedas realizadas