Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Casi como un consenso, solemos decir que México está formado por las palabra en náhuatl « Mēxihco », que significa « el ombligo de la luna » y que estaría formado por los vocablos « metz (tli) » (luna), « xic (tli) » (ombligo, centro) y « -co » (locativo).

  2. Si quieres traducir alguna cosa de náhuatl a español, puedes traducir de cualquier variante u ortografía que haya existido en la historia del náhuatl. Seguimos desarrollando este traductor, así que todavía falta mucho vocabulario por añadir.

  3. Por esta razón se ha llevado la tarea de estandarizar el uso de la lengua española, para que los hispanohablantes podamos comprender muchos nahuatlismos que no se usan en España ni en América del Sur, pero que sí se usan en México, Estados Unidos y Centroamérica.

  4. El náhuatl ( autoglotónimo: nawatlahtolli) o mexicano 16 es una macrolengua yutoazteca que se habla principalmente en México y Centroamérica.

  5. Etimología de México. La versión más extendida dice qué México viene de mets- (luna) xik- (ombligo) y -ko (en ~), y por tanto significaría “En el ombligo de la Luna”. Sin embargo, no hay manera de confirmar que esa sea la interpretación correcta, ni tampoco parece ser la más plausible.

  6. 24 de mar. de 2023 · El nombre del país que en la actualidad conocemos como México se deriva así de la denominación que tuvo la capital del imperio azteca. Entonces conocemos que el vocablo 'México' tuvo origen en la lengua náhuatl. Sin embargo, es su significado etimológico el que ha sido objeto de debates.