Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cuauhtémoc, en náhuatl "el águila que descendió" fue conocido por los conquistadores españoles como Guatemuz, y el último tlatoani mexica de México-Tenochtitlan. Asumió el poder en 1520, un año antes de la toma de Tenochtitlan por Hernán Cortés y sus tropas.

    • Tízoc. Tīzoc Chālchiuhtlatona fue el séptimo emperador mexica, y su reinado se consolidó desde el año 1481 y 1486. Su nombre significa “el que hace sacrificio”, aunque otras alternativas serían “el que hace penitencia”, “el que sangra”.
    • Ahuízotl. Fue el octavo huey tlatoani del imperio mexica, y gobernó 16 años, entre 1486 y 1502. Su nombre significaba “el espinoso del agua” y alude a un animal fantástico, aunque también se puede traducir como “perro de agua”.
    • Moctezuma Xocoyotzin. Fue el antepenúltimo emperador mexica. Su gobierno duró de 1503 a 1520, y fue el noveno gobernante de Tenochtitlan. Fue el tlatoani que recibió a Cortés a su llegada en 1519, aunque anteriormente se había enterado de la llegada de otros extranjeros.
    • Cuitláhuac. Tomó el poder desde antes de la muerte de su hermano Moctezuma Xocoyotzin, cuando él ya estaba prisionero por los españoles. Lideró al pueblo mexica a luchar contra los españoles, teniendo éxito, por ejemplo, en la conocida como Noche Triste, el 30 de junio de 1520.
    • El Nuevo Tlatoani
    • Una Defensa encarnizada
    • ¿Dónde está El Oro?

    Dado el importante rango que ocupaba, es lógico que Cuauhtémoc tuviera una participación destacada en los acontecimientos que siguieron a la llegada de Hernán Cortés a México. Probablemente fue de los primeros que se inquietaron por la presencia de Cortés y sus hombres en Tenochtitlán desde noviembre de 1519. Tras la matanza cometida por Pedro de A...

    A pesar de todos los preparativos llevados a cabo por Cuauhtémoc, nada impidió que los españoles pusieran sitio a Tenochtitlán y la bloquearan gracias a los bergantines que construyeron para navegar por la laguna que rodeaba la ciudad. Esto obligó a Cuauhtémoc y los suyos a retirarse a Tlatelolco, donde "de hambre y sed morirían, porque no tenían q...

    Los conquistadores tenían la vista puesta en el oro, y particularmente en el tesoro que habían dejado en Tenochtitlán tras su huida durante la Noche Triste. Ya al día siguiente de la caída de la capital, Cortés se reunió de nuevo con Cuauhtémoc para preguntarle dónde lo había ocultado. Algún tiempo después, el conquistador volvió a interrogar al em...

    • Isabel Bueno
  2. 23 de abr. de 2020 · Incluso Hernán Cortés se encargó de ejecutar al último tlatoani conocido en la historia que fue Cuauhtémoc. Acamapichtli fue el primer tlatoani y luego gobernaron dos hijos suyos, dos nietos, tres tataranietos y tres choznos (que eran familiares pertenecientes a la quinta generación).

  3. 5 de abr. de 2022 · El último tlatoani mexica, Cuauhtémoc, fue uno de los personajes que más sobresalieron en la última etapa de la Conquista de México, llevada a cabo por el español Hernán Cortés y sus hombres,...

  4. El último tlatoani independiente, Cuauhtémoc, fue ejecutado el 28 de febrero de 1525 por las tropas españolas al mando de Hernán Cortés cuatro años después de la caída de México-Tenochtitlan.

  5. Cuauhtémoc fue el último tlatoani mexica y líder valiente que resistió el avance de los españoles en Tenochtitlán. A pesar de la feroz lucha, finalmente cayó ante Hernán Cortés y fue capturado. Su destino trágico marcó el fin de una brillante civilización precolombina.

  1. Búsquedas relacionadas con quién fue el último tlatoani

    quién fue el último tlatoani de los mexicas