Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de oct. de 2023 · Bartolomé de las Casas (1474 o 1484-1566) fue un encomendero, fraile, sacerdote, obispo, escritor y cronista español, Pasó gran parte de su vida en América. Sus experiencias en los diferentes territorios conquistados, y su cercanía con los indígenas, lo convirtieron en su principal defensor.

  2. Bartolomé de las Casas ( Sevilla, 1474 o 1484 1 - Madrid, 18 de julio de 1566) fue un encomendero, teólogo, filósofo, fraile dominico, sacerdote y obispo español del siglo XVI, famoso por sus escritos polémicos. Fue testigo de referencia y cercano de algunos personajes destacados en los sucesos del descubrimiento y conquista española en América.

  3. Fray Bartolomé de las Casas fue una figura central en la historia de la colonización española en América. Nacido en 1484 en Sevilla, España, fue inicialmente encomendero, poseedor de tierras y esclavos indígenas, pero su vida tomó un giro dramático tras presenciar los abusos cometidos contra los nativos americanos.

  4. Fray Bartolomé de Las Casas. (Sevilla, 1474 - Madrid, 1566) Religioso español, defensor de los derechos de los indígenas en los inicios de la colonización de América. Tuvo una formación más bien autodidacta, orientada hacia la teología, la filosofía y el derecho. Pasó a las Indias en 1502, diez años después del descubrimiento de ...

  5. ¿Quién fue Fray Bartolomé de las Casas? Fray Bartolomé de las Casas fue un conocido religioso español, defensor de los derechos de los indígenas en los inicios de la colonización de América. Tuvo una formación muy autodidacta, orientada hacia la teología, la filosofía y el derecho.

  6. 17 de jun. de 2022 · Bartolomé de Las Casas (1484-1566) fue un fraile dominico español y antiguo conquistador que reveló las atrocidades de las conquistas de Nueva España y Perú y que se esforzó por proteger los derechos básicos de los pueblos indígenas en el Imperio español.

  7. Fray Bartolomé de las Casas es uno de los hijos históricos más ilustres de Sevilla. A ella estuvo ligado por el nacimiento, crianza y posteriores relaciones familiares y dominicanas, especialmente con el convento de San Pablo.

  1. Otras búsquedas realizadas