Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. John HOWARD (1726-1790) era hombre de buena posición económica, religioso, compasivo, estudioso de la Biblia, tuvo la desgracia —a la vez fortuna— de ser capturado por piratas en 1756 y llevado a una cárcel al noreste de Francia, en Brest.

  2. Uno de los personajes más notables en la historia de la reforma penitenciaría fue John Howard. En el año 1755, a los 30 años de edad, decidió ir a Lisboa, a contemplar lo que había pasado en aquella ciudad después del gran terremoto que la destruyó.

  3. John Howard [Hackney (Londres) 1726 - Jerson (Ucrania) 1790] fue, como dice Bejerano Guerra1, un hombre adelantado a su época. Se le conoce como el padre del penitenciarismo y es una de las figuras más importantes dentro de las ciencias penales.

  4. Es la persona que más ha influido en el progreso y humanización de las cárceles y en la concepción del sistema penitenciario actual. Fue el puritano inglés, quien, luego de liberarse de su cautiverio en manos de piratas, se dedicó a recorrer cárceles de todo el mundo y a dar testimonio de lo que allí observaba.

  5. El autor británico en 1777, escribe una obra titulada «El estado de las prisiones de Inglaterra y Gales» (“The state of prisions of England and Wales”) considerado doctrinalmente como el evangelio de la reforma penitenciaria .

  6. John Howard FRS (2 de septiembre de 1726-20 de enero de 1790) era un inglés filántropo y reformista de las prisiones.

  7. trabajos de Howard, sino analizar quién era él y por qué su legado pervive tan intensamente en nuestros días. El testimonio humano que nos aportó Howard no se ha visto erosionado por el paso del tiempo. ¿Qué tenía aquel hombre por el que toda una nación estuvo de luto tras su muerte?, ¿qué había en este espíritu emprendedor para produ-