Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Julián Apaza Nina, más conocido como Túpac Katari, Túpaj Katari, o simplemente Katari (Pueblo de Ayo Ayo, Corregimiento de La Paz, Virreinato del Perú, 1750-Corregimiento de La Paz, Virreinato del Río de la Plata, 15 de noviembre de 1781) fue un caudillo de origen aimara, hijo de un minero en las minas de Potosí.

  2. Túpac Katari lideró el levantamiento indígena más importante hasta la fecha, con más de 40.000 personas a su servicio. Pusieron en jaque al ejército español, llegando a controlar ciudades tan importantes como Chucuito, Yungas o la Paz.

  3. 29 de feb. de 2024 · Túpac Katari toma sus nombres de dos grandes líderes indígenas de su época, a saber: Túpac Amaru II, quien era descendiente del último inca protagonista en aquellos años de luchas contra los españoles; y Tomás Katari, quien también junto a sus hermanos se había levantado contra el poder colonial.

  4. Túpac Katari. (Julián Apasa; Ayo Ayo, La Paz, 1750 - Peñas, 1781) Líder del levantamiento indígena que tuvo lugar en Bolivia en 1781 y que puso en jaque a las autoridades coloniales españolas. Túpac Katari y su esposa, Bartolina Sisa.

  5. Uno de los referentes de la lucha de los pueblos indígenas. Padres: Nicolás Apaza y Marcela Nina. Cónyuge: Bartolina Sisa. Hijos: Anselmo. Nombre: Julián Apaza Nina - Túpaj Katari - Túpac Catari.

  6. www.lhistoria.com › biografias › tupac-katariTupac Katari – LHistoria

    26 de may. de 2015 · Tupac Katari fue el líder de más de 40.000 indígenas, quienes llegaron a controlar Carangas, Chucuito, Sicasica, Pacajes y Yungas, y la ciudad de La Paz. Katari como era llamado fue traicionado por uno de sus “aliados” quien lo entrego a las autoridades españolas. Muerte y legado.

  7. Conocido como Túpac Catari, Katari o Qatari ( Ayo Ayo, provincia de Sica Sica, 1750 – La Paz, 15 de noviembre de 1781) fue indígena aimara que lideró un levantamiento contra las autoridades coloniales en el Alto Perú, junto a su esposa y heroína Bartolina Sisa . Sumario. 1 Biografía. 1.1 La rebelión. 2 Véase también. 3 Fuentes. Biografía. Era 1750.