Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El nacimiento de la derivada se remonta al siglo XVII, cuando los matemáticos Isaac Newton y Gottfried Leibniz trabajaban de forma independiente en el desarrollo de un nuevo método para el cálculo de tangentes y áreas bajo curvas. Fue en este contexto que surgió el concepto de derivada.

  2. La historia de la matemática reconoce que Isaac Newton y Gottfried Leibniz son los creadores del cálculo diferencial e integral. Ellos desarrollaron reglas para manipular las derivadas (reglas de derivación) e Isaac Barrow demostró que la derivación y la integración son operaciones inversas.

  3. A finales del siglo XVII sintetizaron en dos conceptos, métodos usados por sus predecesores los que hoy llamamos «derivadas» e «integrales». Desarrollaron reglas para manipular las derivadas (reglas de derivación) y mostraron que ambos conceptos eran inversos (teorema fundamental del cálculo).

  4. Quién fue el creador de las derivadas. El creador de las derivadas en matemáticas fue Isaac Newton. Newton desarrolló el cálculo diferencial e integral en el siglo XVII. Sus contribuciones en este campo fueron publicadas en su obra «Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica» en el año 1687.

  5. Descubre el fascinante mundo de la derivada, una herramienta matemática esencial creada por los genios Leibniz y Newton. A lo largo de este contenido, exploraremos la evolución del concepto de derivada desde sus orígenes históricos hasta su aplicación en diversos campos como la física y la química.

  6. 18 de feb. de 2024 · ¿Quién inventó las derivadas? Las derivadas, en el contexto de cálculo matemático, no fueron inventadas por una sola persona, sino que se desarrollaron a lo largo de varios siglos con contribuciones de varios matemáticos importantes.

  7. La derivada, el lenguaje del movimiento. Galileo, al describir por vez primera una función que relacionaba el espacio y el tiempo en la caída de los cuerpos, había dejado abierta la necesidad del Cálculo Diferencial; el cálculo con derivadas.