Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de ene. de 2024 · No fue sino hasta 1838 cuando ambos científicos alemanes, Schleiden y Schwann, propusieron formalmente que todos los organismos vivos en la Tierra están compuestos por células, y fue esta afirmación la que dio origen a uno de los primeros postulados de la actualmente conocida teoría celular.

    • Fagolisosoma

      La inflamación se produce por la deficiencia en la defensa...

  2. La célula es la unidad básica de la vida y su existencia fue postulada por primera vez en el siglo XVII. A lo largo de los años, los científicos han realizado numerosos descubrimientos y experimentos para comprender mejor la estructura y función de las células.

  3. 16 de mar. de 2020 · Robert Hooke fue el descubridor de las células y fue quien las dio nombre, mencionándolas por primera vez en una publicación suya de 1665. Lo consiguió gracias a un primitivo microscopio, mejorado por él mismo.

  4. 26 de mar. de 2023 · El estudio de las células ha llevado a importantes avances en la medicina, la genética y la ingeniería celular. En este artículo, exploraremos los antecedentes del descubrimiento de la célula, cómo se produjo y las implicaciones que tiene en la actualidad.

  5. 18 de mar. de 2014 · La historia del estudio de la célula tuvo hitos muy importantes en los que se aunaban la corriente filosófica de la época y la tecnología.

  6. Aunque fue el prolífico científico inglés Robert Hooke a quien correctamente se le atribuye el descubrimiento de la célula, ciertas nociones de su existencia ya eran mencionadas mucho...

  7. Tras sucesivas aportaciones en 1838 y 1839 se postula por Matthias Schleiden y Theodor Schwaann la teoría celular que constituye una de las más importantes teorías en la historia de la Biología y que Santiago Ramón y Cajal confirma definitivamente con sus investigaciones al extenderla en 1888 al tejido nervioso.

  1. Otras búsquedas realizadas