Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En resumen, el sucesor de Felipe V fue su hijo Luis I, quien reinó por un breve período antes de morir. El reinado de Felipe V fue significativo para la historia de España debido a varias reformas políticas importantes y al comienzo del movimiento de la Ilustración en el país.

  2. Felipe V de España, llamado «el Animoso» ( Versalles, 19 de diciembre de 1683- Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una interrupción desde el 16 de enero hasta el 5 de septiembre de 1724 debida a la abdicación en favor de su hijo Luis I, que falleció a temprana edad el 31 de...

  3. Felipe V murió debido a un ataque cerebrovascular el cual, supuestamente, fue provocado por su enfermedad mental y por el deterioro físico que había sufrido. El día de su muerte fue el 9 de julio del año 1746 en la ciudad de Madrid. Fue sepultado en el Palacio Real de la granja de San Ildefonso.

  4. Le sucedió en el trono Fernando VI (1746-1759), último hijo de su primer matrimonio con Maria Luisa Gabriela de Saboya; al morir sin descendencia Fernando VI, el trono español recayó en Carlos III (1759-1788), primogénito del segundo matrimonio de Felipe V con Isabel de Farnesio.

  5. 2 de nov. de 2023 · 11 de septiembre de 1714, la caída de Barcelona. En 1700, mientras el último monarca español de la dinastía Habsburgo, Carlos II, agonizaba en su palacio en Madrid, Luis XIV movía los hilos de la diplomacia para asegurarse de que su nieto, Felipe de Anjou, sería el nuevo rey de España.

    • quien sucedió a felipe v1
    • quien sucedió a felipe v2
    • quien sucedió a felipe v3
    • quien sucedió a felipe v4
    • quien sucedió a felipe v5
  6. El 3 de octubre de 1700, el rey Carlos II, el último Austria, firmaba su testamento tras no pocas tensiones y el uno de noviembre murió. En el testamento se establecía que su sucesor debía ser Felipe, el duque de Anjou. A los diecisiete años, Felipe V asumiría las responsabilidades del trono español.

  7. La ausencia de heredero por parte de Carlos II planteaba un importante problema sucesorio de primer nivel en España. Luis XIV logró que su nieto se convirtiera en Felipe V (Versalles, 19 de diciembre de 1683 - Madrid, 9 de julio de 1746) rey de España, de esta forma, la Casa de Borbón accedía a la corona española.