Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En resumen, el sucesor de Felipe V fue su hijo Luis I, quien reinó por un breve período antes de morir. El reinado de Felipe V fue significativo para la historia de España debido a varias reformas políticas importantes y al comienzo del movimiento de la Ilustración en el país.

  2. Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, 19 de diciembre de 1683-Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una interrupción desde el 16 de enero hasta el 5 de septiembre de 1724 debida a la abdicación en favor de su hijo Luis I, que falleció a ...

  3. Le sucedió en el trono Fernando VI (1746-1759), último hijo de su primer matrimonio con Maria Luisa Gabriela de Saboya; al morir sin descendencia Fernando VI, el trono español recayó en Carlos III (1759-1788), primogénito del segundo matrimonio de Felipe V con Isabel de Farnesio.

  4. Reinado de Felipe V. Durante los primeros años de su gobierno, Felipe V emprendió una reforma político-administrativa en España, con la creación de un sistema de Audiencias e Intendencias provinciales que poblaron el mapa español.

  5. Felipe V. Versalles (Francia), 19.XII.1683 – Madrid, 9.VII.1746. Rey de España. Primer Rey de la dinastía de los Borbón. Segundo de los hijos de Luis de Borbón, Gran Delfín de Francia, y de María Ana Cristina Victoria de Baviera, y nieto, por tanto, de Luis XIV.

  6. Felipe V se casó al poco tiempo de llegar a España, el 2 de noviembre de 1701 en Figueres (L’Ampurdà- Cataluña), con una princesa italiana, Maria Luisa de Saboya, con la que se compenetró muchísimo y estuvo junto a él en los muchos momentos difíciles de su reinado.

  7. 2 de jun. de 2022 · La historia de los Borbones en el trono comienza con Felipe V, apodado el Animoso. Oriundo de Versalles, era hijo de Luis Delfín de Francia y María Ana Victoria de Baviera.