Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El sucesor de Felipe V fue su hijo Luis I, quien reinó por un breve período de tiempo debido a su temprana muerte. El reinado de Felipe V fue significativo para la historia de España, ya que fue el primer monarca de la dinastía de los Borbones.

  2. Segundo pacto: España entra en la guerra de sucesión de Austria en 1743, y cuando acaba esta guerra en 1748, Felipe V había muerto, y por el tratado de Aguisgrán, el príncipe Felipe obtiene los ducados de Parma, Plasencia y Guastalla.

  3. Le sucedió en el trono Fernando VI (1746-1759), último hijo de su primer matrimonio con Maria Luisa Gabriela de Saboya; al morir sin descendencia Fernando VI, el trono español recayó en Carlos III (1759-1788), primogénito del segundo matrimonio de Felipe V con Isabel de Farnesio.

  4. 2 de nov. de 2023 · Quien también se mostró alarmada por el comportamiento del joven duque fue Françoise d’Aubigné, marquesa de Maintenon, la «esposa secreta» del monarca, con quien se había casado dos meses antes del nacimiento de Felipe.

    • quien sucedio a felipe v1
    • quien sucedio a felipe v2
    • quien sucedio a felipe v3
    • quien sucedio a felipe v4
    • quien sucedio a felipe v5
  5. Felipe V murió debido a un ataque cerebrovascular el cual, supuestamente, fue provocado por su enfermedad mental y por el deterioro físico que había sufrido. El día de su muerte fue el 9 de julio del año 1746 en la ciudad de Madrid. Fue sepultado en el Palacio Real de la granja de San Ildefonso.

  6. Edad Moderna. Reinado de Felipe V. El testamento de Carlos II favoreciendo a Felipe de Anjou como sucesor al trono español como Felipe V (1700-1746), incluía una cláusula que le obligaba a renunciar a la corona francesa, para evitar con ello la unión de las dos grandes naciones europeas.

  7. Historia. La Guerra de Sucesión (1700-13) y Felipe V de España. Escrito por: P.Argenter Leído 76.986 veces. Retrato de Felipe V de Borbón, rey de España. La Guerra de Sucesión Española fue la transición dinástica más difícil y complicada que nunca antes había asistido los españoles.