Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mozárabe (del árabe مستعرب [ mustaʕrab ], «arabizado») es el nombre con el que se conoce a la población cristiana, de origen hispanovisigodo, que vivía en el territorio de Al-Ándalus y que, como los judíos, eran dhimmis ( gentes del Libro, lit. "protegidos"), a diferencia de los paganos que debían aceptar el Islam o ...

  2. La historia de los mozárabes es la historia de un pueblo creyente y abnegado que preservó valientemente en su cultura la antigua liturgia y valores cristianos venidos desde Oriente y formados durante los primeros siglos de la Iglesia.

  3. 19 de jun. de 2021 · ¿Quiénes fueron los mozárabes? ¿Qué papel jugaron en la historia medieval de nuestro país? ¿Cómo evolucionó su religión, su vida y su arte en Al-Ándalus?

    • quienes eran los mozarabes1
    • quienes eran los mozarabes2
    • quienes eran los mozarabes3
    • quienes eran los mozarabes4
    • quienes eran los mozarabes5
  4. Mozárabes. Los mozárabes es el nombre dado a los cristianos que vivían en los territorios dominados por los musulmanes tras la conquista de la Península Ibérica en el año 711.

  5. 27 de mar. de 2021 · La palabra mozárabe designa a todos los cristianos que, tras la invasión musulmana de nuestra Península, continuaron viviendo en los lugares en los que se encontraban antes de la llegada de los muslimes, es decir, fueron las personas de la población hispana que, consentida por el derecho islámico como tributaria y sometida a sus ...

  6. 25 de jul. de 2022 · Los mozárabes eran los cristianos que vivían bajo dominación musulmana en el Al-Andalus, desde el año 711 hasta finales del siglo XI, conservando su religión cristiana e incluso su organización política, eclesiástica y judicial. Estaríamos hablando de hispano-romanos y visigodos.

  7. 10 de may. de 2023 · Los mozárabes son una civilización que influyo de forma importante en la evolución de la cultura y las costumbres. Entre las características más resaltantes tenemos: Su origen era hispano visigodo, muchos se apreciaban a sí mismos como los herederos del legado y las tradiciones visigodas.