Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Descripción del adulto. Rana grande y de aspecto robusto. Presenta dos manchas características a ambos lados de la cabeza que son más oscuras que el resto del cuerpo y que adquieren la forma de un antifaz. Estas manchas se extienden desde las narinas hasta las axilas, atravesando el ojo y el tímpano.

  2. Rana fusca honnorati Herón-Royer, 1881 Rana glacialis Boubée, 1833 Rana honnorati Herón-Royer, 1881 Rana hyla Linnaeus, 1758 Rana mehelyi Bolkay, 1911 Rana muta Laurenti, 1768 Rana rufa Lacepède, 1788 Rana scotica Bell, 1839 Rana temporaria aragonensis Palanca-Soler, Vieites & Martínez-Suárez, 1995 Rana temporaria canigoensis Boubée, 1833

  3. Rana temporariaes una especie politípica con dos subespecies reconocidas en España: R. t. tempo-raria L., 1758, presente en la región oriental del País Vasco y en el Pirineo, y R. t. parvipalmataSeoane, 1885, descrita en La Coruña y confirmada su presencia en la región costera de Galicia y Asturias (ESTE-

  4. Rana bermeja. Linnaeus, 1758. Para más información sobre cada apartado hacer click en: Portada. Identificación. Estatus de conservación. Distribución. Hábitat. Ecología trófica.

  5. A comprehensive review of the natural history of the European common frog Rana temporaria in Spain. es_ES: dc ... Rana temporaria Linnaeus, 1758: es_ES: dc.type ...

  6. Rana hyla Linnaeus, 1758. Rana muta Laurenti, 1768. Rana alpina Laurenti, 1768. Rana campanisona Laurenti, 1768. Rana rufa Lacépède, 1788. Rana atra Bonnaterre, 1789. Rana flaviventris Millet de la Turtaudière, 1828. Rana temporaria var. canigoensis Boubée, 1833. Rana glacialis Boubée, 1833.

  7. Rana temporaria Linnaeus, 1758. ¿Qué es GBIF? API Preguntas frecuentes Boletín de novedades Privacidad Términos y condiciones Cita Código de Conducta Reconocimientos.