Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Regencia del Imperio mexicano fue un período de transición en la historia de la monarquía mexicana en ausencia del Emperador de México y presidida por un presidente de la misma durante el Primer Imperio mexicano (1821-1823) [1] y el Segundo Imperio mexicano (1863-1867). [1]

  2. 11 de nov. de 2020 · El Segundo Imperio Mexicano fue un periodo histórico de la historia de México durante el que se instauró un estado monárquico en el país. A la cabeza de este imperio, que se prolongó entre 1864 y 1867, estuvo Maximiliano I, de la casa real Habsburgo.

    • regencia del segundo imperio mexicano1
    • regencia del segundo imperio mexicano2
    • regencia del segundo imperio mexicano3
    • regencia del segundo imperio mexicano4
  3. El Segundo Imperio mexicano es el nombre historiográfico que se otorgó al Estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa entre 1863 y 1867. La terminología «segundo» hace referencia a la sucesión natural del previo Primer Imperio mexicano.

  4. El Segundo Imperio Mexicano llegó a su fin en 1867, cuando las fuerzas republicanas mexicanas, encabezadas por Benito Juárez, lograron derrotar a las tropas francesas y expulsar a Maximiliano I del país. Este acontecimiento marcó el retorno de la República y el fin de la intervención francesa en México.

  5. La Regencia preparó el camino para establecer un imperio. Napoleón III y los comisionados mexicanos propusieron como candidato para ocupar la monarquía mexicana al archiduque Fernando Maximiliano de Habsburgo.

  6. 12 de nov. de 2023 · El Segundo Imperio Mexicano aconteció de 1864 hasta 1867, teniendo a Maximiliano I como Emperador de México apoyado por el ejército francés.

  7. Su ejecución en el Cerro de las Campanas en Querétaro el 19 de junio de 1867 simbolizó el fin de la intervención francesa en México y el restablecimiento del gobierno republicano de Juárez. La caída del Segundo Imperio Mexicano tuvo importantes implicaciones tanto para México como para Francia.