Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de oct. de 2020 · Resumen de la lección. El Requerimiento de 1513 fue escrito por el jurista español Juan López. Fue escrito para justificar la esclavitud de los nativos americanos que vivían en las tierras que el Imperio español conquistó si no se sometían al dominio español.

    • Una Conquista Sangrienta justificada
    • Contenido
    • Aspectos Prácticos

    La colonización europea de las Américas comenzó en 1492 con el desembarco de Cristóbal Colón (1451-1506) en el Caribe. Aunque Colón y la monarquía española estaban realmente interesados en encontrar una ruta marítima directa hacia China y las especias de Oriente, el descubrimiento fortuito de las islas del Caribe se explotó al máximo. Respaldada po...

    El Requerimientotenía unas 1000 palabras divididas en cuatro partes que el historiador D. M. Carballo resume aquí: 1. La visión bíblica europea de la cosmogénesis y el reparto de las Américas entre España y Portugal según la bula papal y el Tratado de Tordesillas. 2. El derecho legítimo de España a evangelizar en América en virtud del punto anterio...

    Aunque elRequerimiento estaba destinado a leerse en la primera toma de contacto o antes de una batalla, a menudo se leía solo en castellano, por lo que resultaba incomprensible para sus destinatarios. El documento se podía leer en el campo de batalla cuando un fraile o un notario se podían encargar de esta tarea y, como se aseguraba de estar bien l...

    • Mark Cartwright
  2. El Requerimiento fue usado por primera vez por Pedrarias Dávila en Panamá, "Tierra Firme", en 1513. Incluso se cree que fue expresamente preparado para dicha expedición, pues su financiamiento, mixto, en parte era inversión de la corona. De hecho, el título del Requerimiento hace alusión a su futuro uso en "Tierra Firme".

  3. Requerimiento (1513) Monarquía Española Redactado por Juan López de Palacios1 Nota preliminar Durante la conquista de América algunos teólogos pensaron que despojar a los indios de sus tierras, sin aviso ni derecho legal, ponía en peligro la "salvación eterna" de los Reyes de España. La solución a este dilema fue el Requerimiento.

  4. Inicios del reconocimiento de los indígenas como seres humanos por los españoles. En 1511 se produjo un hecho que conmovió profundamente la conciencia de los gobernantes peninsulares: el sermón pronunciado en La Española por fray Antonio de Montesinos, en donde criticaba el trato que los españoles solían dar a los indígenas llamados ...

    • 511KB
    • 5
  5. Península Ibérica, 13 de junio de 1513.- El texto denominado requerimiento se confecciona para que sirva de apelación formal efectuada por los conquistadores españoles a los indígenas, y justificar así la sumisión a la soberanía de los reyes de Castilla y una conquista legítima.

  6. El Requerimiento de Palacios Rubios fue una declaración emitida por el jurista español Juan López de Palacios Rubios en 1513, en la cual se establecía que los indígenas debían someterse al dominio de los españoles y aceptar la fe católica.