Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. m. Acción y efecto de requebrar. 2. m. Dicho o expresión con que se requiebra. 3. m. Persona que tiene relaciones amorosas con otra. 4. m. Ingen. En minería, mineral vuelto a quebrantar para reducirlo a trozos de tamaño aproximadamente igual.

    • requerir

      sentir. 1. tr. Intimar, avisar o hacer saber algo con...

    • requebrar

      1. tr. Volver a quebrar en piezas más menudas lo que estaba...

  2. 1. Dicho galante con que se adula o se expresa la terneza del amor y del cariño. 2. Sinónimos: chicoleo, flor, galanteo, piropo. Ejemplo:

  3. apps.rae.es › DA_DATOS › TOMO_V_HTMLREQUIEBRO - apps.rae.es

    REQUIEBRO. s. m. El dicho o palabra dulce, amorosa, atractiva, con que se expressa la terneza del amor. Es formado del verbo Requebrar. Latín. Allectio amatoria, vel blanditiae. SAAV. Republ. pl. 122. Es lo que mantiene vivos los afectos amorosos, cebando con tiernos encarecimientos, y blandos requiébros, las llamas proprias y ajenas. ALFAR ...

  4. sinónimos | definición RAE | Gramática | en inglés | en francés | conjugar | en contexto | imágenes. Inflexiones de ' requiebro ' ( nm ): mpl: requiebros. Del verbo requebrar: ( ⇒ conjugar) requiebro es: 1ª persona singular (yo) presente indicativo. Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:

  5. requiebro. s m Halago o piropo que una persona dice a otra, especialmente un hombre a una mujer, como éste: “Bendito sea el árbol de donde sacaron la madera con la que hicieron la cuna en que te mecieron”: decir un requiebro, hacer un requiebro.