Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Réquiem en re menor, K. 626, es una misa de réquiem compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart en 1791. Se trata de una de sus obras más conocidas y valoradas. Mozart no llegó a completarla, falleciendo cuando sólo tenía finalizadas partes del réquiem y del introito.

    • La Misa de Réquiem de Mozart
    • El Culmen de La Música Religiosa
    • Un Réquiem… ¿Para Su Propia Muerte?

    La Misa de Réquiem en re menor K. 626 es la última obra que Mozart compuso y, probablemente,una de las más importantes de todo su catálogo, no solo por su calidad musical, sino también por la leyenda que a ella va asociada. Mozart escribió mucha música sacra, aunque casi toda durante el periodo que pasó en la corte de Salzburgo, ya que en Viena sol...

    La misa es uno de los géneros más importantes de la música religiosa y consta de una estructura fija que incluye las secciones correspondientes del servicio religioso principal de la Iglesia católica. La misa de difuntos presenta algunas diferencias respecto a otro tipo de misas, ya que incluye partes que no aparecen en estas y también elimina algu...

    La composición de esta obra está rodeada de misterio. El réquiem fue encargado a Mozart por un desconocido enviado por el conde Walsegg. Este conde era un músico aficionado que deseaba que el compositor escribiese una misa de difuntos para el funeral de su esposa. El hecho de no presentarse él mismo y enviar en su lugar a un desconocido, que vestía...

  2. El Requiem de Mozart es una de las composiciones más famosas e influyentes en la historia de la música clásica. Escrito por Wolfgang Amadeus Mozart en 1791, durante los últimos meses de su vida, esta obra maestra es considerada como una de las joyas del repertorio coral y sinfónico.

  3. ANÁLISIS | SIGNIFICADO. La canción 'Requiem' de Wolfgang Amadeus Mozart es una pieza musical profundamente emotiva que invoca a la paz eterna y la luz perpetua. Con la dulce voz de la soprano, implora al Señor conceder descanso eterno a aquellos a quienes se dirige la canción.

  4. ANÁLISIS | SIGNIFICADO. 'Dales el descanso eterno, Señor, y que la luz perpetua los ilumine' son palabras que expresan un profundo deseo de paz y descanso para aquellos que ya han partido. En este himno a Dios, se reconoce que Él merece ser honrado en Sion y que se le harán ofrendas y votos en Jerusalén.

  5. 31 de ene. de 2019 · El Réquiem es, al fin y al cabo, la narrativa del duelo, un paseo por el luto. La rabia, el enfado; la melancolía, el recuerdo; y el llanto; quizá sea esta razón por la que Confutatis y, sobre todo, Lacrimosa, sean una de las composiciones más afamadas de Mozart: por la universalidad de su mensaje. Bibliografía:

  6. 3 de ene. de 2013 · 00:00. Wolfgang Amadeus Mozart, es uno de los más recordados compositores del Clasicismo. Dejó inconclusa a su muerte una Misa de Requiem que se ha convertido en una de sus obras más apreciadas, ya desde el Romanticismo hasta nuestros días. Análisis.