Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 19 de abril de 1810 [1] marca el inicio de la lucha por la independencia del dominio de la corona española sobre Venezuela.

  2. 19 de abr. de 2007 · Este acontecimiento y los posteriores al 19 de abril de 1810, abrieron paso a la firma del acta de independencia, hecho definitivo para liberar a Venezuela del yugo español.

  3. 20 de abr. de 2020 · El 19 de Abril de 1810 se materializa un hecho de gran trascendencia para la historia política de todo el hemisferio. Se produce una ruptura de la subordinación de la Capitanía General de Venezuela con la monarquía española, y, además, se construyen los cimientos para la constitución de repúblicas en el denominado nuevo mundo.

    • Antecedentes
    • Protagonistas
    • Causas
    • Desarrollo de Los Acontecimientos
    • Acontecimientos posteriores

    Las ideas independentistas ya estaban tomando cuerpo en América, luego del proceso que llevó a la independencia de las colonias británicas en América del Norte, y que concluyó con la creación de los Estados Unidos de América. Las ideas de la Revolución Francesa, y de la Ilustraciónen general, se estaban difundiendo ampliamente, y también contribuye...

    De esta jornada, la historia recuerda de modo prominente al depuesto Capitán General de Venezuela, Vicente Emparan, y al canónigo José Cortés de Madariaga, al que se le atribuye tradicionalmente un papel decisivo en los acontecimientos. El hacendado Baltasar Padrón, el capitán Juan Escalona y el abogado Cristóbal Mendoza figuran como integrantes de...

    La abdicación del rey español Fernando VII, en 1808, provocó una serie de crisis tanto en España, como en sus colonias de ultramar, donde el clima era ya favorable a las ideas independentistas. El gobierno de José I Bonaparte nombra ese mismo año a Vicente Emparan como Capitán General de Venezuela, cargo que en principio no acepta, pero al cual es ...

    Siendo Jueves Santo, el Capitán General Emparan fue llamado a Cabildo en momentos en que se dirigía a misa, y allí encontró una multitud aglomerada al pie del balcón. Ya adentro, fue enterado por varios miembros del Cabildo que su autoridad como Capitán General quedaba desconocida, y que debía fijar posición en torno a la abdicación de Fernando VII...

    Este acontecimiento se considera el nudo central de la Declaración de Independencia de Venezuela, y a partir de él se suscitaron todos los hechos que culminaron con la independencia de varias naciones de América del Sur. Luego de la destitución de Emparan, se constituyó la Junta Suprema de Caracas, que desempeñó funciones de gobierno hasta la insta...

  4. 19 de abr. de 2024 · «El 19 de abril de 1810 fue una movimiento político que se generó producto de la ausencia del Rey de España, como autoridad monárquica rectora de todos los poderes en la Venezuela de ese momento de la historia», apuntó Villalba.

  5. 19 de abr. de 2018 · El 19 de abril de 1810 es reconocido como el primer acto formal del proceso de independencia de Venezuela, a través del cuestionamiento que realizara el Cabildo de Caracas de la autoridad del Capitán General de Venezuela, Vicente de Emparan. Muy resumidamente, los sucesos son los siguientes.

  6. Guerra de Independencia. Inició el 19 de abril de 1810. Establecimiento de una Junta autónoma de gobierno defensora de los derechos de Fernando VII. Un jueves santo de 1810, específicamente el 19 de abril se inició en Caracas el comienzo de una etapa en la historia de Venezuela.