Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La batalla de Boyacá, también conocida como la batalla del Puente de Boyacá, fue la confrontación más importante de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. Este acontecimiento tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja.

  2. El 7 de agosto de 1819, la victoria de la Batalla de Boyacá representó el fin del dominio español sobre la Nueva Granada. 6 de agosto de 2019 Por: Redacción de El País. Batalla de Boyacá | Foto: El País. La Nueva Granada vivió el 7 de agosto de 1819 uno de los hechos más importantes en todo el proceso de su Independencia.

  3. La batalla marcó un hito significativo en la Independencia de Colombia y la Campaña Libertadora liderada por el general Simón Bolívar y tuvo importantes consecuencias en la historia hispanoamericana. Resumen de la Batalla de Boyacá. La batalla de Boyacá enfrentó a dos bandos en la lucha territorial por el control del continente sudamericano.

  4. Historia. La batalla de Boyacá se desarrolló el 7 de agosto de 1819 y es conocido como el evento que concluyó la campaña independentista que empezó a finales del siglo XVIII y tuvo como fecha emblemática el 20 de julio de 1810.

  5. Educación. Batalla de Boyacá para niños. El 7 de agosto de 1819, Simón Bolívar contrató al general español José María Barreiro en una batalla cerca del río Boyaca en la actual Colombia. La fuerza española se extendió y se dividió, y Bolívar pudo matar o capturar a casi todos los combatientes enemigos.

  6. 7 de ago. de 2023 · Eso fue lo que duró la batalla de Boyacá, el enfrentamiento entre las tropas reales y las libertadoras que marcó el fin del dominio español sobre el territorio de lo que entonces era Nueva Granada...

  7. 5 de jun. de 2023 · La batalla de Boyacá fue un enfrentamiento armado acaecido el día 7 de agosto de 1819, durante la guerra de independencia de Colombia. Los contendientes fueron, por una parte, el ejército realista del gobierno colonial y, por el otro, las tropas independentistas comandadas por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.