Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Retrato de cuerpo entero de la infanta doña Maria de Austria, hija de Felipe 4º. / Tontillo y corpiño con aldetas color de rosa galoneado de plata, manfas afolladas de batista, un pañuelo blanco en la mano derecha y en la izquierda una rosa, y un lazo rojo en la cabeza cayendo dobre el lado derecho.

  2. La infanta Margarita en azul (o Infanta Margarita Teresa con vestido azul) es uno de los más conocidos retratos realizados por el pintor español Diego Velázquez. Está pintado al óleo sobre lienzo. Mide 127 cm de alto y 107 cm de ancho. Fue pintado en 1659, un año antes de la muerte del artista.

  3. El retrato de la infanta Margarita en azul tiene un significado simbólico importante. El color azul era asociado con la realeza y la nobleza en la época de Velázquez, por lo que el vestido azul de la infanta refuerza su estatus como miembro de la familia real.

  4. 12 de nov. de 2016 · Velázquez. Óleo sobre tela. 127 cm x 107 cm. Museo de Historia del Arte. Viena, Austria. Éste es un cuadro donde el verdadero protagonismo no lo tiene la niña (que ya ha sido protagonista de Las Meninas) sino su vestido.

  5. La Infanta Margarita en azul (o Infanta Margarita Teresa con vestido azul) es uno de los más conocidos retratos realizados por el pintor español Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. Está realizado al óleo sobre lienzo. Mide 127 cm de alto y 107 cm de ancho. Fue pintado en 1659, un año antes de la muerte del artista.

  6. Este retrato de la infanta Margarita, hija favorita de Felipe IV, es considerada como la última obra de Velázquez, incluso se considera que la dejaría inconclusa, finalizándola su yerno, Juan Bautista Martínez del Mazo.