Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • El miedo a la anexión. Pese a la rápida victoria militar, la proclamación de Felipe II como soberano de Portugal no fue una empresa fácil. Existían sospechas de que, en realidad, supusiera la anexión del reino a la Corona de Castilla.
    • El recelo de la baja nobleza. La sociedad portuguesa mantenía estructuras feudales, aunque era muy heterogénea, lo que se tradujo en opositores y detractores de la nueva dinastía.
    • La resistencia popular. La heterogeneidad del estamento popular era aún mayor, al tener cabida en él desde campesinos sin tierra hasta pequeños y medianos propietarios, pasando por los artesanos y la burguesía, que acaparó el gobierno de las ciudades.
    • La lejanía del rey. Felipe II permaneció en Lisboa de finales de 1580 a febrero de 1583. Durante su estancia procuró atenuar el repudio de las clases populares y evitó herir la sensibilidad de los naturales del reino.
    • ¿Qué ocurre en Cataluña Y Portugal en 1640?
    • ¿Cuándo Y Porque Se separó Portugal de España?
    • ¿Cuándo Fue Portugal de España?

    En el año 1640, tanto Cataluña como Portugal sufren importantes acontecimientos que marcarán su historia. En Cataluña, se produce un alzamiento contra el poder de Felipe IV, rey de España. Mientras tanto, en Portugal, los nobles y la burguesía deciden rebelarse contra la Monarquía Hispánica, en un intento por recuperar su independencia. En Cataluña...

    Portugal y España, dos países ubicados en la península ibérica, han tenido una relación histórica larga y compleja. Ambas naciones comparten una historia y cultura en común,por lo que la separación entre ellas no fue un proceso fácil. Sin embargo, en 1640, Portugal se separó de España en un momento de gran tensión política y económica. La independe...

    Portugal y España comparten una larga historia común. Durante muchos siglos ambos países formaron parte de la Península Ibérica. Sin embargo, es común que haya confusión en cuanto a si Portugal alguna vez fue realmente parte de España. La respuesta corta es que no, Portugal nunca fue parte de España. Aunque ambos países estuvieron unidos bajo un mi...

  1. El 1 de diciembre de 1640, Portugal vivió un momento trascendental en su historia con la Revuelta Portuguesa contra los españoles. Este evento marcó el inicio de la Guerra de Restauración portuguesa y fue un paso significativo hacia la independencia del dominio español que había durado sesenta años.

  2. La causa inmediata de estos alborotos fue la imposición de nuevos impuestos y las difíciles condiciones de vida de la población bajo el dominio español. El movimiento insurreccional no consiguió destituir el gobierno instaurado en Lisboa, sucumbiendo al refuerzo de tropas castellanas que acudieron en su auxilio para reprimir la ...

  3. Como resultado, Portugal se rebeló contra el dominio español y fue finalmente reconocido como un estado independiente por España en el Tratado de Lisboa de 1668. Esta revolución también tuvo un impacto significativo en la política.

  4. 24 de oct. de 2013 · “Hoy todavía hay una cierta generación que sigue hablando del dominio español pero ha disminuido la agresividad”, añade. También se debe distinguir, dentro del periodo filipino, la figura de...

  5. Una vez dejado atrás el Alentejo —con guarniciones austracistas en sus plazas más importantes— y alcanzada la costa a la altura de Setúbal, el asedio y toma de Lisboa se presentaba inminente, pero tanto como la resistencia contra Felipe II comenzaba también a desbordar las previsiones.