Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La guerra de las Comunidades de Castilla fue el levantamiento armado de los denominados comuneros, acaecido en la Corona de Castilla desde el año 1520 hasta 1522, es decir, a comienzos del reinado de Carlos I.

  2. Esta, sin duda, primera gran revuelta del siglo XVI (1520-1521) es una muestra del vigor de la postura particularista castellana frente al universalismo de la idea imperial de Carlos V y sus consejeros, quienes no consiguieron convencer en las Cortes de Santiago-La Coruña de los beneficios que para Castilla tendría la política carolina.

  3. LA REVUELTA DE LAS COMUNIDADES DE CASTILLA (1520-1521)* La revuelta comunera despierta el interés de amplios sectores, como han demostrado los congresos, exposiciones, ciclos de conferencias y otras activida-des que han venido desarrollándose en ocasión del quinto centenario de aquellos hechos.

  4. Esta rebelión de los Comuneros fue protagonizada por algunas ciudades castellanas, siendo encabezadas por Toledo. En esta entrada se realiza una extensa descripción de la revuelta de las Comunidades, analizando principalmente las causas que llevaron a ello.

  5. 29 de may. de 2021 · Introducción a la Guerra de las Comunidades de Castilla Tras la muerte de la reina Isabel la Católica en 1504 Resumen de la rebelión comunera: causas, consecuencias y quiénes fueron los comuneros - Red Historia

  6. La revuelta de las Comunidades de Castilla conocida popularmente como revuelta de los Comuneros, fue un levantamiento provocado por algunas de las principales ciudades de Castilla entre 1520 y 1522, que se negaron a los tributos especiales solicitados por Carlos V trando de paso de revitalizar una forma de gobierno en la que el monarca debía ...

  7. 12 de abr. de 2022 · La Guerra de las Comunidades de Castilla, o revuelta de los comuneros, tuvo lugar durante el reinado de Carlos I, entre 1520-1522. Fue un levantamiento armado protagonizado por los denominados comuneros procedentes de las ciudades del interior castellano, situándose a la cabeza del alzamiento Toledo y Valladolid.