Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de dic. de 2016 · Con la abdicación Luis Felipe I en la revolución de 1848 se pone fin a los monarcas franceses. En este momento se instaura la II República Francesa. Únicamente hubo un monarca más coronado en el país: Napoleón III (1852-1871).

    • Napoleón

      Reyes de Francia tras la Revolución Francesa Aunque Luis XVI...

    • ¿Qué Fue La Revolución Francesa?
    • La Sociedad Francesa Antes de La Revolución
    • La Organización Política Antes de La Revolución
    • Causas de La Revolución Francesa
    • El Comienzo de La Revolución Francesa
    • Las Etapas de La Revolución Francesa
    • Consecuencias de La Revolución Francesa

    La Revolución francesa fue un proceso de transformaciones sociales y políticas que comenzó en 1789 y terminó aproximadamente en 1799. Inició como un levantamiento protagonizado por sectores burgueses, nobles y populares contra la monarquía absolutista y contra los privilegios de la nobleza en Francia. A lo largo de los años, se convirtió en un perí...

    Antes de que estallara la revolución, la sociedad francesa estaba compuesta por tres estamentos denominados estados: 1. Primer estado. Era integrado por el clero, tanto alto (de origen noble) como bajo (de origen plebeyo). No pagaba impuestos y recibía de los campesinos un diezmo o contribución, que consistía en un 10 % de sus cosechas. La enseñanz...

    El orden social y político de Francia antes de la revolución fue llamado Antiguo Régimen. Además de estar dividido en tres estamentos o estados, el Antiguo Régimen estaba organizado en una monarquía absoluta cuyo rey, Luis XVI, concentraba el poder político y gobernaba “por derecho divino”, legitimado por el alto clero. Los cargos de la corte y la ...

    Las causas que desencadenaron la Revolución francesa fueron múltiples. Entre ellas, se destacan: 1. Los cambios en la estructura social. La sociedad del Antiguo Régimen seguía atada en buena medida al feudalismo, un sistema implementado desde la Edad Media en el que los nobles eran dueños de tierras trabajadas por jornaleros o usufructuarios. Tambi...

    Cuando se reunieron los Estados generales en Versalles en mayo de 1789, representantes del tercer estado y de la nobleza reclamaron cambios en el sistema de votación, pero estos fueron rechazados. El 17 de junio, los representantes del tercer estado se proclamaron a sí mismos Asamblea Nacional, lo que significó un desafío institucional a la monarqu...

    El proceso revolucionario duró aproximadamente diez años y atravesó distintas etapas: 1. La Asamblea Nacional Constituyente (1789-1791). Durante esta etapa, se promulgó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, se estableció la constitución civil del clero (junto con otras medidas contrarias a los privilegios de la Iglesia), y come...

    Entre las principales consecuencias de la Revolución francesa se destacan: 1. La supresión de los privilegios feudales y de la servidumbre personal, que tuvo efectos duraderos en Francia luego de su promulgación en 1789 y que permitió la modernización política y económica de la nación, a pesar de las reacciones absolutistas que la sucedieron. 2. La...

  2. 15 de abr. de 2024 · La Revolución francesa comenzó con la “toma de la Bastilla” en 1789. ¿Qué fue la Revolución francesa? La Revolución francesa fue un proceso histórico que atravesó Francia entre 1789 y 1799 a partir del cual se transformó la política, la sociedad y la economía.

  3. 27 de jun. de 2023 · Las causas de la Revolución francesa tienen su origen en la falta de libertades individuales, la pobreza extrema y la desigualdad que existía en Francia durante el reinado de Luis XVI y María Antonieta. Pero también el clero y la aristocracia gobernaban con un poder despótico y sin límites.

  4. Otro rey importante fue Luis XIV, quien gobernó desde el año 1643 hasta el año 1715. Durante su reinado, Francia se convirtió en el país más poderoso de Europa y se produjo un gran desarrollo cultural y artístico, conocido como el Siglo de Oro francés.

  5. La Revolución francesa (en francés: Révolution française) fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó la Francia del Antiguo Régimen, y a otros países por extensión de sus implicaciones.

  6. 12 de ene. de 2023 · La Revolución francesa (1789-1799) fue un período de gran agitación social y política en Francia. Fue testigo del colapso de la monarquía, del establecimiento de la Primera República Francesa y culminó con el ascenso de Napoleón Bonaparte y el comienzo de la era napoleónica.