Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Además es compatrono de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna. y patrono de la universidad de esta ciudad. Fernando III de Castilla , llamado «el Santo» ( Peleas de Arriba, 1199 o 24 de junio de 1201 1 - Sevilla, 30 de mayo de 1252), fue rey de Castilla desde 1217 hasta 1252, y de León a , del 1230 al 1252.

  2. 20 de abr. de 2023 · La muerte de Fernando III el Santo en 1252 fue un acontecimiento trascendental en la historia de España y Europa. Tras su fallecimiento, su cuerpo fue sepultado en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla , donde comenzó a ser venerado por el pueblo.

    • No conoció La Derrota Ni El Fracaso
    • Fernando III El Santo pobló Y Colonizó Territorios
    • Gobernante Severo Y Benigno
    • Padre de Ocho Hijos
    • Sus Virtudes Cristianas
    • Caballero de Cristo
    • La Muerte de San Fernando

    A diferencia de su primo carnal San Luis IX de Francia, Fernando III no conoció la derrota ni casi el fracaso. Triunfó en todas las empresas interiores y exteriores. Dios les llevó a los dos parientes a la santidad por opuestos caminos humanos; a uno bajo el signo del triunfo terreno y al otro bajo el de la desventura y el fracaso. Fernando III uni...

    Pobló y colonizó concienzudamente los territorios conquistados. Instituyó en germen los futuros Consejos del reino al designar un colegio de doce varones doctos y prudentes que le asesoraran; mas prescindió de validos. Guardó rigurosamente los pactos y palabras convenidos con sus adversarios los caudillos moros, aun frente a razones posteriores de ...

    Como gobernante fue a la vez severo y benigno, enérgico y humilde, audaz y paciente, gentil en gracias cortesanas y puro de corazón. Encarnó, pues, con su primo San Luis IX de Francia, el dechado caballeresco de su época. Su muerte, según testimonios coetáneos, hizo que hombres y mujeres rompieran a llorar en las calles, comenzando por los guerrero...

    Fernando III tuvo siete hijos varones y una hija de su primer matrimonio con Beatriz de Suabia, princesa alemana que los cronistas describen como «buenísima, bella, juiciosa y modesta» (optima, pulchra, sapiens et pudica), nieta del gran emperador cruzado Federico Barbarroja, y luego, sin problema político de sucesión familiar, vuelve a casarse con...

    Hombre de su tiempo, sintió profundamente el ideal caballeresco, síntesis medieval, y por ello profundamente europea, de virtudes cristianas y de virtudes civiles. Tres días antes de su boda, el 27 de noviembre de 1219, después de velar una noche las armas en el monasterio de las Huelgas, de Burgos, se armó por su propia mano caballero, ciñéndose l...

    Sintiéndose con derecho a la reconquista patria, respeta al que se le declara vasallo. Vencido el adversario de su aliado moro, no se vuelve contra éste. Guarda las treguas y los pactos. Quizá en su corazón quiso también ganarles con esta conducta para la fe cristiana. Se presume vehementemente que alguno de sus aliados la abrazó en secreto. El rey...

    La muerte de San Fernando es una de las más conmovedoras de nuestra Historia. Sobre un montón de ceniza, con una soga al cuello, pidiendo perdón a todos los presentes, dando sabios consejos a su hijo y sus deudos, con la candela encendida en las manos y en éxtasis de dulces plegarias. Con razón dice Menéndez Pelayo: «El tránsito de San Fernando osc...

    • INFOVATICANA
  3. 30 de may. de 2009 · A su muerte, acaecida en el Alcazar de Sevilla en 1252, la presencia musulmana en la península Ibérica había quedado reducida al reino de Granada, convertido en un Estado vasallo de Castilla.

  4. Fernando III de Castilla murió en 1252, cuando preparaba una campaña para continuar la Reconquista hacia el norte de África; fue enterrado en la catedral de Sevilla. La Iglesia católica le canonizó en 1671.

  5. El 6 de octubre de 1214 fallecía el rey de Castilla Alfonso VIII, el vencedor de las Navas de Tolosa, y lo sucedía en el Trono su hijo Enrique, un menor de diez años y medio de edad; veintiséis días más tarde fallecía la reina doña Leonor, por lo que recayó la tutoría y la regencia en doña Berenguela, pero al cabo de algunos meses las intrigas d...

  6. La muerte de Alfonso IX de León en 1230, obligó a Fernando II a levantar el cerco de Jaén y regresar con toda rapidez para intentar solucionar el problema que planteó el testamento de su padre. Alfonso IX, que temía la asfixia de su Reino entre Portugal y Castilla, no deseaba que su hijo le sucediera.