Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tomás Moro. (Thomas More; Londres, 1478 - 1535) Político y humanista inglés. Procedente de la pequeña nobleza, estudió en la Universidad de Oxford y accedió a la corte inglesa en calidad de jurista.

    • Hans Holbein el Joven

      Hans Holbein el Joven (Augsburgo, actual Alemania, 1497 -...

    • Lutero

      Martín Lutero (Eisleben, Turingia, 1483 - 1546) Teólogo...

  2. Thomas More, conocido en español como Tomás Moro (Londres, 7 de febrero de 1478-Londres, 6 de julio de 1535) fue un jurista, filósofo, teólogo, político, escritor, poeta, traductor, profesor de leyes, juez de negocios civiles y lord canciller inglés de Enrique VIII, de ideología humanista, venerado como santo y mártir por católicos y ...

  3. Santo Tomás Moro (Sir Thomas More; Londres, 1478 - id., 1535) Humanista y político inglés. Hijo de un magistrado, estudió en la Saint Anthony School antes de entrar al servicio del cardenal-arzobispo de Canterbury.

  4. 15 de dic. de 2022 · Tomás Moro (1478 – 1535), de nombre original Thomas More, fue un filósofo, estadista, abogado y escritor nacido en Inglaterra. Es famoso por haber sido uno de los cancilleres de Enrique VIII y gran opositor a la corriente protestante, lo que le ganó un puesto como santo de la Iglesia católica.

  5. Santo Tomás Moro nació en Londres el 1478. Estudió en Oxford y en Londres. Fue un gran humanista, amigo de Erasmo y de Luis Vives. Pensó algún tiempo en la vida monástica, y por fin,...

  6. 4 de nov. de 2020 · Breve biografía de Tomás Moro. Thomas More, en español Tomás Moro y en latín Thomas Morus, venerado por los católicos como santo Tomás Moro, fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés.

  7. Escritor y mártir ingles. – Si el honor fuera rentable, todo el mundo sería honorable –. Destacado humanista del Renacimiento. Obras: Utopía, Apology, Diálogo acerca de las herejías... Orden: Tercera Orden de San Francisco. Beatificación: 1886, en Florencia, por el papa León XIII. Canonización: 1935, en Roma, por el papa Pío XI.