Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Semana Santa de Calanda (Teruel) es una celebración religiosa y de folclore declarada de Interés Turístico Nacional e Internacional, formando parte de la denominada Ruta del Tambor y el Bombo del Bajo Aragón Turolense junto a las localidades de Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Híjar, La Puebla de Híjar ...

  2. La Semana Santa calandina, declarada de Interés Turístico Nacional e Internacional, pertenece a la Ruta del tambor y el bombo. El 29 de noviembre de 2018 es reconocida por la UNESCO, junto con otras 16 localidades de España, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad .

  3. La Semana Santa de Calanda (Teruel) es una celebración religiosa y de folclore declarada de Interés Turístico Nacional e Internacional, formando parte de la denominada Ruta del Tambor y el Bombo del Bajo Aragón Turolense junto a las localidades de Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de ...

  4. Calanda, en Teruel, es uno de los nueve pueblos que forman parte de la Ruta del Tambor y el Bombo. Durante los días de Semana Santa, los redobles y el sonido de estos instrumentos invaden cada rincón de estos lugares del sur de Aragón. El momento más esperado de esta celebración en Calanda es la “rompida de la hora”.

  5. Declarada por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Pero la Semana Santa Calandina no es solo La Rompida. Filas interminables de tamborileros con túnica y tercerol morado ascienden por el serpenteante camino del Monte Calvario en la noche del Jueves Santo, iluminado con antorchas.

    • semana santa calanda wikipedia1
    • semana santa calanda wikipedia2
    • semana santa calanda wikipedia3
    • semana santa calanda wikipedia4
    • semana santa calanda wikipedia5
  6. Se conoce como Rompida de la hora o Romper la Hora al acto realizado durante la Semana Santa, en diversos municipios del Bajo Aragón, consistente en la reunión de un número indeterminado de tambores y bombos en una plaza singular para tocar al unísono un toque que conmemora el fallecimiento de Jesucristo.

  7. Fueron instituidas por los franciscanos y los carmelitas entre el siglo XVII y se popularizan durante el siglo XVIII. El programa de actos de la Semana Santa de Calanda comparte similitudes con los celebrados en las otras localidades de la Ruta del Tambor.