Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta guía de práctica clínica fue elaborada con la participación de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud, bajo la coordinación del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud.

    • GPC

      La guía de referencia rápida tiene como objetivo...

  2. imss.gob.mx › sites › allGPC - IMSS

    La guía de referencia rápida tiene como objetivo proporcionar al usuario las recomendaciones clave de la guía Prevención, diagnóstico y tratamiento de la sepsis materna, seleccionadas con base a su impacto en salud por el grupo desarrollador, las cuales pueden variar en función de la intervención de que se trate, así como del contexto regional o...

  3. imss.gob.mx › sites › allGPC - IMSS

    Identificar los criterios diagnósticos actuales para sepsis y choque séptico, conocer los factores de riesgo para sepsis materna, establecer el diagnóstico oportuno, conocer las intervenciones médicas iniciales recomendadas en el manejo

  4. 6 de ene. de 2023 · Se enfatizó más la perspectiva global variada, así como las consecuencias de sepsis a largo plazo, tanto para los pacientes, como para sus familias. Las guías se dividieron en las siguientes secciones: 1) tamizaje y tratamiento inicial. 2) infecciones. 3) manejo hemodinámico. 4) soporte respiratorio.

  5. La sepsis es un síndrome clínico caracterizado por alteraciones fisiológicas y bioquímicas des - encadenadas por una infección y que generan una respuesta inmune inadecuada que acaba provocando alteraciones en la microcirculación y disfunción de órganos diana.

  6. La sepsis y el shock séptico son emergencias médicas de alta mortalidad. La sepsis, redefinida en el último consenso internacional SEPSIS – 3, es considerada como una disfunción orgánica amenazante de la vida, causada por una respuesta desregulada del huésped frente a un agente patógeno. De esta manera, la sepsis involucra una serie de

  7. La Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y tratamiento de sepsis grave y choque séptico en el adulto pone a disposición del personal de salud del segundo y tercer niveles de atención las recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible para estandarizar las acciones nacionales respecto a cuáles son los factores predisponentes ...