Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sepulcro del cardenal Richelieu. La equilibrada composición -situada en la capilla de la Sorbona-, a pesar del contrapposto, está contrarrestada por una teatralidad y magnificencia que procede del gusto de Charles Le Brun , que fue quien la diseñó, y al que Girardon se adaptaba perfectamente.

  2. Armand Jean du Plessis ( París, 9 de septiembre de 1585-París, 4 de diciembre de 1642) fue un cardenal y estadista francés, además de duque de Richelieu, duque de Fronsac y par de Francia . Ordenado obispo en 1607, entró en política y fue nombrado secretario de Estado en 1616.

  3. Armand Jean du Plessis más conocido como el Cardenal de Richelieu es uno de los personajes históricos cuya imagen real ha llegado a nuestros días profundamente distorsionada por la literatura.

  4. La capilla actual fue reconstruida en el siglo XVII por el cardenal de Richelieu, del que también fue el mausoleo. La capilla de la Sorbona fue objeto de una clasificación en el título de los monumentos históricos el 10 de febrero de 1887.

  5. Richelieu fue un influyente cardenal y estadista francés del siglo XVII. Nacido en 1585, tuvo una carrera política destacada como ministro principal del rey Luis XIII de Francia. Durante su mandato, se enfrentó a varios conflictos, entre ellos el conflicto con la nobleza.

  6. Entre 1675 y 1677 labró, siguiendo un diseño de Le Brun, el sepulcro del cardenal Richelieu para la iglesia de la Sorbona.

  7. Desde 1624, año en que fue llamado para formar parte del Consejo del rey, hasta el momento de su muerte, acaecida en diciembre de 1642, el cardenal Richelieu constituyó la pieza clave del aparato de poder centralizado que tenía en Luis XIII el símbolo del absolutismo monárquico .