Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El vitiligo o vitíligo [1] no es una enfermedad sino una condición de la piel adquirida, de carácter autoinmune, que se caracteriza por la aparición de áreas despigmentadas bien delimitadas de la piel debido a la falta de función y pérdida de los melanocitos (las células responsables de la pigmentación).

  2. 9 de feb. de 2024 · El vitiligo se produce cuando las células que producen melanina mueren o dejan de funcionar. El vitiligo afecta a las personas de todo tipo de piel, pero puede ser más perceptible en las personas de piel morena o negra.

  3. El vitíligo es un trastorno de la piel de causa desconocida que se caracteriza por la presencia de manchas blancas debido a la falta de pigmentación. Es una enfermedad que afecta al 1% de la población mundial, siendo más frecuente en aquellas razas que tienen mayor cantidad de pigmentación en la piel.

  4. Es una enfermedad cutánea en la cual hay una pérdida del color (pigmento) de zonas de piel. El resultado es la aparición de parches blancos y desiguales que no tienen pigmento pero la piel se siente normal.

  5. El vitíligo es una enfermedad cutánea crónica y autoinmunitaria, caracterizada por la pérdida progresiva de melanocitos, las células responsables de la producción de melanina, el pigmento que le otorga color a la piel, cabello y ojos.

  6. El vitiligo es una afección de la piel que afecta a una de cada 100 personas en Estados Unidos. Hace que se pierda la pigmentación (el color) en algunas partes de la piel y que se formen manchas claras o blancas.

  7. El vitíligo es un trastorno autoinmunitario crónico (de larga duración) que hace que algunas áreas de la piel pierdan su color natural. Los científicos creen que el vitíligo es una enfermedad autoinmunitaria en la que el sistema inmunitario ataca y destruye las células que producen la pigmentación.