Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El término conquistadores españoles se refiere de forma genérica a los soldados y exploradores españoles que, desde finales del siglo xv y durante el siglo xvi, invadieron y sometieron grandes extensiones de territorio en América y Filipinas, incorporándolas a los dominios de la monarquía española.

  2. 9 de sept. de 2015 · Archivos Militares (I): Archivos españoles con documentación militar. 9 septiembre Antonio Alfaro de Prado. Centenares de nuestros antepasados tuvieron una relación directa o indirecta, temporal o permanente y voluntaria u obligatoria con el ejército español. Pero para localizar más información sobre ellos muchas veces surge una gran ...

  3. 12 de dic. de 2023 · Los soldados españoles del ejército de Napoleón Ocultados por la historia, miles de españoles sirvieron bajo las águilas del emperador francés, formando el ejercito real de 30.000 hombres de su hermano José y luchando en las campañas europeas contra rusos, austríacos y prusianos.

  4. 27 de nov. de 2021 · Pero esa memoria también cotiene numerosas sombras. El soldado español se caracteriza por una idiosincrasia peculiar: ha sido capaz de las mayores proezas, pero también del abatimiento y el ...

  5. 12 de sept. de 2021 · Creados por el emperador Carlos de Habsburgo, los tercios constituyeron la élite de los ejércitos españoles entre los siglos XVI y XVII. Fueron la primera fuerza en combinar en una misma unidad armas blancas y de fuego, haciéndoles casi invencibles en el campo de batalla durante más de un siglo.

  6. La historia del Ejército de Tierra de España –una de las más dilatadas entre los ejércitos contemporáneos– abarca al menos cinco siglos, durante los cuales sus unidades combatieron a lo largo y ancho de Europa, de América del Norte, del Centro y del Sur, de África y de Asia.

  7. el mínimo de coacción sobre los soldados. Además tenía la ventaja de que no se quitaban tantos brazos a la agricultura, puesto que la mayoría de estos soldados de vocación (hidalgos o pecheros) sentían poco estímulo por el trabajo. Con este método de reclutamiento era también más fácil cumplir los cálculos teóricos del reemplazo ...