Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Majestad puede abreviarse M. Asimismo, hay diferentes fórmulas de tratamiento que tienen una abreviatura estandarizada: su majestad ( S. M. ), vuestra majestad ( V. M. ), su real majestad ( S. R. M. )

  2. S. M. su majestad || sacerdote marianista . Smo. (fem. Sma.) santísimo . s. n.; s/n sin número. ¶ En referencia al inmueble de una vía pública. s. n. m. sobre el nivel del mar. ¶ Normalmente precedida por el símbolo del metro: m s. n. m. Soc. sociedad (también Sdad.) S. P. servicio público . s. p. i. sin pie de imprenta

  3. ¿Cuál es la abreviatura de Su Majestad? La abreviatura de la expresión Su Majestad es S. M. En esta abreviatura las dos palabras han sido abreviadas por truncamiento, las dos letras deben ir seguidas de punto y estar separadas por un espacio.

    • Normas Gramaticales
    • Emperadores Y Reyes
    • Príncipes
    • Nobles
    • En La Antigua Roma

    Según las academias de la lengua, los tratamientos protocolarios se escriben con las iniciales en minúscula, salvo cuando no van acompañadas del nombre propio, en cuyo caso se admite la escritura con mayúscula (aunque no obligatoriamente).​​ Ejemplos: «su majestad» o «Su Majestad», pero «su majestad Isabel II». También se usa la minúscula cuando el...

    Majestad​ (Su Majestad/Vuestra Majestad; abreviaturas S. M. o V. M.) — utilizado usualmente por aquellos que ostentan rango de rey o reina, como en España, Dinamarca o en el Reino Unido.
    Majestad Imperial (S. M. I.) — usado por emperadores o emperatrices. Actualmente solo en Japón.
    Majestad Cesárea, el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
    Majestad Imperial y Real (S. M. I. R.) — tratamiento que utilizaban los emperadores de Austria en el marco del Imperio austrohúngaro, al ser también reyes de Hungría; el uso más común (y casi exclu...
    Alteza Imperial​ (Su Alteza Imperial/Vuestra Alteza Imperial; abreviaturas S. A. I. o V. A. I.) — utilizado por príncipeso princesas pertenecientes a una familia imperial.
    Alteza Imperial y Real​ (S. A. I. R. o V. A. I. R.) — utilizado por príncipes o princesas de Austria-Hungría (al constituirse en monarquía dual bajo los Habsburgo-Lorena como emperadores de Aus...
    Alteza Real (S. A. R. o V. A. R.) — utilizado por príncipes o princesas pertenecientes a una familia real.
    Alteza Serenísima (S. A. S. o V. A. S.) — en algunas naciones que son principados, como Mónaco o Liechtenstein, los monarcas tienen este tratamiento; también lo utilizó el presidente de México, Ant...

    En España

    1. Excelentísimo Señor (Excmo. Sr.) o Excelencia (Su Excelencia/Vuestra Excelencia; abreviaturas S. E. o V. E.)— Tratamiento que se les da a los poseedores de títulos nobiliarios que ostentan la dignidad de grandes de España (todos los duques, excepto por El Ducado de Fernandina, u otros nobles con esta gracia) y personas que ostentan una grandeza de España personal, así como sus consortes legales, los cónyuges viudos (siempre que no contraigan un nuevo matrimonio) y los generales. El trato d...

    En Italia

    1. Serenísimo — Tratamiento que recibía el duxde Venecia. 2. Excelentísimo Señor o Excelencia (Excmo. Sr. o S. E./V. E.) — Tratamiento que recibían los príncipes. 3. Ilustre - Tratamiento que recibían los titulados mayores, como los marqueses de Cerdeña. 4. Nobile- Tratamiento que recibían los hijos de nobles titulados (duques, marqueses, condes, vizcondes, barones) y los nobles sin otro título. 5. Nobilhuomo o Nobildonna (N. H. o N. D.) - Tratamiento que recibían los patricios vénetos (noble...

    En el Reino Unido

    1. Su Gracia (o Vuestra Gracia) y el Nobilísimo/la Nobilísima (His Grace/Her Grace [Your Grace] & Most Noble) (H. G.) — Tratamiento que se le da a los duques que no son parte de la realeza. 1.1. Los hijos varones de un duque reciben el tratamiento de lord. El hijo mayor utiliza el título subsidiario de mayor rango que posea su padre como título de cortesía, o en otros casos, un título subsidiario de un abuelo o bisabuelo que sea de menor rango al que ostente su padre. Las hijas reciben el tra...

    En la etapa imperial, los emperadores romanos recibieron diversos títulos de orígenes diferentes, algunos de ellos hacían referencia a magistraturas republicanas que se fueron concentrando en la persona del emperador, como pontifex maximus, consul, tribunicia potestas; otros hacían referencia a títulos honorarios, Augustus, Caesar, Divus, princeps ...

    • En esta lista se recogen las abreviaturas convencionales más usuales en español. Se trata de una lista necesariamente incompleta, ya que cualquier usuario de la lengua puede crear cuantas abreviaturas considere oportunas, siempre que lo haga de acuerdo con las reglas españolas de formación de este tipo de abreviaciones.
    • Cuando una abreviatura tiene variación de género, a continuación de la forma masculina se da, entre paréntesis, la forma correspondiente del femenino.
    • No se registran las formas del plural, salvo las irregulares, por ser fácilmente deducibles a partir de las reglas de formación del plural de las abreviaturas (→ abreviatura, 7).
    • Cuando una misma abreviatura tiene distintos valores, estos se separan mediante una pleca doble (‖).
  4. www.definiciones-de.com › Abreviatura › su_majestadAbreviatura de «su majestad»

    Abreviaturas de « su majestad ». Tenemos registrada una única abreviatura para «su majestad». su majestad: S. M. Esta abreviatura fue propuesta por la Real Academia Española (RAE) por ser usada en su diccionario o en su tabla de abreviaturas, por lo que recomendamos su uso en el español general.

  5. Los presidentes de las Cámaras Legislativas de Cataluña, Baleares y Valencia “Molt Honorable Señor/Señora.” y los Vicepresidentes y miembros de las Mesas el de Honorable Sr/Sra. Consejeros de las Comunidades Autónomas. Los de Cataluña, Valencia. Baleares tienen el de Honorable Sr./Sra. y sus cónyuges, el de Excmo.