Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tamerlán, en un clima dramático lleno de énfasis heroico, que tiene rasgos procedentes del Hércules (v.) de Séneca, es el personaje principal en que Marlowe representa y exalta la voluntad de poder, nacida en Italia con el Príncipe (v.) de Maquiavelo y renovada, con un contenido más trágico, acaso menos netamente ideológico, en ...

  2. Tamerlán el grande marca un hito en la historia de la literatura inglesa: es la primera gran obra que abandona el hieratismo de la era Tudor, y demuestra un manejo excelente del idioma, salpicándolo de continuas reflexiones en profundidad (sobre todo en la primera parte).

  3. Próximo al fin de su vida, el conquistador Tamerlán siente la necesidad de confesarse, no porque espere redimir así sus pecados, sino para encontrar alivio contando sus experiencias, revelando el secreto de un espíritu «postrado por su salvaje orgullo en el deshonor».

  4. 18 de ago. de 2015 · Según la crítica, Tamerlán es la obra de Marlowe de más consistente intensidad y más generosos recursos poéticos. Se la señala como una creación de extraordinaria fuerza, concentrada en su protagonista, Timur el Cojo (del persa Timür-i lang), el último de los grandes conquistadores nómadas de Asia Central.

  5. Según la crítica, Tamerlán es la obra de Marlowe de más consistente intensidad y más generosos recursos poéticos. Se la señala como una creación de extraordinaria fuerza, concentrada en su protagonista, Timur el Cojo (del persa Timür-i lang), el último de los grandes conquistadores nómadas de Asia Central.

  6. Resumen. El presente artículo propone una aproximación a Tamerlán el Grande de Christopher Marlowe, obra dramática del período isabelino, desde una lectura de las ideas filosófico políticas de Nicolás Maquiavelo en su obra El Príncipe.

  7. 27 de jun. de 2002 · Críticas, citas extractos de Tamburlaine de Christopher Marlowe. `TAMERLÁN EL GRANDE` de Cristopher Marlowe `¡Guarda tu honor! ¡Pues...