Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tancredo y Clorinda se enfrentan a caballo; las lanzas se rompen y la heroína pierde el casco, dejando al descubierto su cabello rubio. Tancredi la reconoce de repente y, cuando ella le asalta, no tiene el valor de golpearla y se limita a defenderse de los golpes.

  2. Erminia de Antioquía: Hija del rey de Damasco, enamorada de Tancredo, pero celosa al saber que éste ama a Clorinda. Trata de reunirse con él vistiendo la armadura de Clorinda, pero es atacada por el camino por soldados cristianos que la confunden con ésta; huye y encuentra paz entre los pastores.

  3. Tancredo y Clorinda en la fuente. Corresponde al canto I de la Jerusalén liberada de Torcuato Tasso. Tancredo, después de la victoria de los francos frente a los persas, se detuvo en una fuente para descansar y aliviar su sed. Allí acudió también la joven Clorinda, de la que se enamoró al instante.

  4. Destacan emocionantes episodios bélicos, como el duelo entre Clorinda y Tancredo, enamorado de ella, y extensas secciones amorosas, como la seducción de Rinaldo por la maga Armida. El poema concluye cuando Godofredo planta la bandera cristiana en el interior de los muros de la ciudad santa.

  5. 1 de mar. de 2020 · La pintura de Abroise Dubois, un pintor de la escuela de Fontainebleau, illustra el canto XII de la Jerusalén liberada donde Clorinda entabla un combate singular con Tancredo, un cruzado del ejército cristiano.

  6. COMPARTE. [Il combattimento di Taneredi e Clorinda]. «Madrigal guerrero y amoroso» con tres personajes: Tancredo (v.), Clorin­da (v.), el Texto e instrumentos (cémbalo y violas), de Claudio Monteverdi (1567-1643), publicado en 1638, en el Octavo Libro de los madrigales [Ottavo libro dei madrigali].

  7. El combate de Tancredo y Clorinda (Il Combattimento di Tancredi e Clorinda) Il Combattimento di Tancredi e Clorinda es una scena operística para tres voces compuesta en 1624 por Claudio Monteverdi, aunque muchos discrepan sobre cómo debe ser clasificada la obra.