Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Curso monográfico: Los tapices flamencos en el siglo XVI. Conferencia impartida por Fernando Checa Cremades, Catedrático de Historia del Arte, Universidad Complutense de Madrid.

    • ¿Quiénes Eran Los Mecenas Del Arte?
    • Expectativas Y Contratos
    • Seguimiento Del Proyecto
    • Reacción Posterior Al Proyecto

    Durante el Renacimiento, la práctica habitual era que los artistas produjeran las obras sólo cuando un comprador específico se lo solicitaba; este sistema era conocido como mecenatismo. Dado que las habilidades requeridas eran poco comunes, que los materiales utilizados eran costosos y que producirlas tomaba mucho tiempo, la mayoría de las obras de...

    Sin importar quién fuera el cliente del arte del Renacimiento, ellos podían ser muy particulares respecto a cómo debería quedar el objeto terminado. Esto ocurría ya que el arte no era producido meramente por razones estéticas, sino también para transmitir un mensaje, como fue mencionado antes. De nada servía que una orden religiosa pagara por hacer...

    A partir del momento en que los términos y condiciones habían sido establecidos, el artista podía tener que enfrentar alguna interferencia por parte de su patrocinador durante el tiempo en que el proyecto en desarrollo se convertía en una realidad. Las autoridades cívicas podían ser las más exigentes entre los patrocinadores ya que los comités que ...

    A pesar de las restricciones contractuales, podemos imaginar que muchos artistas trataron de traspasar los límites de lo que ya se había acordado o simplemente trataron de experimentar con métodos nuevos un sujeto de tema agotado. Por supuesto que algunos mecenas hasta podían haber exhortado a tal independencia, especialmente cuando el trabajo esta...

    • Mark Cartwright
  2. por dos puertas adornadas con sendas figuras de Neptuno y de Júpiter, y otros temas clásicos como la lucha de Centauros y Lapitas, el combate de Hércules y el Centauro, Ninfas, Heracles y el Cancerbero. En un arco levantado en Puerta de Vaca, en Génova, Felipe II pudo ver un Júpiter y un Apolo.

  3. Las Escenas Mitológicas en la Pintura del Renacimiento Español: Descubre la fascinante fusión de la mitología clásica y el arte renacentista en las obras maestras de Velázquez, El Greco y otros pintores españoles. Sumérgete en un mundo lleno de dioses, diosas y héroes donde la belleza y la imaginación se entrelazan en lienzos inmortales.

  4. 13 de dic. de 2015 · Los mecenas eran personas que con su protección política o con su contribución de materiales, facilitaron el desarrollo del Humanismo. Estas personas reunían obras clásicas y llamaban a eruditos conocedores de la literatura griega y romana, además por si eso fuera poco, los acogían en sus palacios.

  5. 23 de abr. de 2012 · El libro que se ha presentado en la Real Fábrica de Tapices constituye un hito para el estudio y conocimiento de los tapices antiguos, no sólo de los que integran la colección conservada en el Museu de Lleida, procedente de la Seu Vella, sino también de otras colecciones foráneas que, de alguna manera, guardan relación con los ...

  6. La nobleza también encargó numerosos tapices para decorar palacios e iglesias. Los temas que se representaban podían ser religiosos, históricos, mitológicos y alegóricos. Si el encargo provenía de un monarca el mensaje siempre tenía un doble sentido político, contribuyendo a formar una imagen dinástica, del estado o del soberano.